https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/probioticos-favorecen-la-curacion-de-heridas-cronicas.html
20 Noviembre 2023

Probióticos favorecen la curación de heridas crónicas

Este ensayo ex vivo propone un nuevo tratamiento tópico, basado en la acción del ácido láctico, para eliminar las infecciones de heridas asociadas a biopelículas y promover su cicatrización.

Las heridas crónicas son difíciles de tratar debido a la presencia de biopelículas que impiden la cicatrización. Pseudomonas aeruginosa es uno de los patógenos más comunes encontrados en este tipo de heridas y las estrategias de tratamiento convencionales han sido ineficaces en la erradicación de su biopelícula, sin dañar al mismo tiempo el tejido sano circundante. Estos procedimientos consisten en el desbridamiento quirúrgico, aplicación de apósitos tópicos y administración de antibióticos. En el caso de estos últimos, su uso puede promover el desarrollo de resistencia a múltiples fármacos. Los probióticos ofrecen una solución potencialmente prometedora para la infección de heridas asociadas a estos tapices bacterianos.

En este trabajo, investigaron por primera vez el poder de los probióticos en la erradicación de biopelículas maduras y su efecto sobre el tejido dérmico circundante y la cicatrización de heridas, utilizando un producto tópico que contenía tres lactobacilos. 

Para esto, obtuvieron explantes de piel humana adulta de pacientes sometidos a abdominoplastia en el Hospital Cantonal de St. Gallen, Suiza. Cultivaron las biopelículas de P. aeruginosa en las muestras de piel durante 48 h. Posteriormente, esos tapices bacterianos establecidos se sometieron a tratamientos con los probióticos o apósitos (con o sin probióticos), colocados sobre la herida durante 24 h. El efecto de este ensayo se evaluó cualitativamente mediante imágenes obtenidas de un microscopio electrónico de barrido, y cuantitativamente con recuento de unidades formadoras de colonias (UFC). Además, se hicieron cocultivos con fibroblastos dérmicos humanos para evaluar la biocompatibilidad y ensayos de migración celular para medir la cicatrización.

Los autores sugieren que el ácido láctico es principal componente activo de los probióticos, ya que puede penetrar y alterar el tapiz bacteriano, al mismo tiempo que ataca a las células de P. aeruginosa dentro de la sustancia polimérica extracelular. Los probióticos lograron erradicar por completo las biopelículas maduras de P. aeruginosa establecidas en el modelo de piel humana in vitro y ex vivo. Asimismo, demostraron biocompatibilidad en el cocultivo con fibroblastos dérmicos humanos y aceleraron la migración de estos, en el ensayo de migración celular que promueve la cicatrización de heridas. Para mejorar la practicabilidad clínica, introdujeron los probióticos en un apósito, logrando una liberación sostenida de ácido láctico y la erradicación de las biopelículas. 

Esta investigación introduce un nuevo enfoque de tratamiento de heridas crónicas, a base de probióticos, que podría mejorar drásticamente el estándar actual, ya que elimina las infecciones de heridas asociadas a biopelículas y promueve la cicatrización de estas. Esta aplicación puede ampliarse al tratamiento de otras infecciones relacionadas con la formación de tapetes microbianos.

Fuente bibliográfica

https://doi.org/10.1016/j.micinf.2023.105176

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...