https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/prevalencia-de-la-ira-tras-un-acv-es-elevada.html
25 Agosto 2015

Salud Mental

Prevalencia de la ira tras un ACV es elevada

Esta revisión sistemática muestra que la ira tras un ictus tiene una alta prevalencia, se relaciona a patología psiquiátrica, pero otras asociaciones son poco concluyentes.

El ictus es una de las primeras causas de muerte e incapacidad, y supone un elevado coste económico. La ira tras un ictus es frecuente, y empeora la funcionalidad y la calidad de vida, aunque todavía es poco comprendida.

Docentes del Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental, CIBERSAM, en Barcelona, España, analizaron la evidencia actual sobre la prevalencia y factores asociados a la ira tras un ictus. Revisión sistemática en Medline de todos los artículos originales que estudian la prevalencia o factores asociados a la ira tras un ictus.

La prevalencia de la ira tras un ictus es elevada (15-57,2%). La mayoría de los estudios no encuentra asociación entre la ira y el sexo, edad, naturaleza, tamaño, lateralidad, gravedad del ictus y funcionalidad. Ocasionalmente, la ira se ha asociado a localizaciones anteriores y afasia. Los datos de su asociación con déficits motores y deterioro cognitivo son poco concluyentes. Sin embargo, la relación con antecedentes psiquiátricos, clínica depresiva e incontinencia emocional comórbida se ha replicado ampliamente. Los factores ambientales, difíciles de estudiar, podrían tener relevancia.

Finalmente, la prevalencia de la ira tras un ictus es elevada. Se ha asociado a patología psiquiátrica, y otros vínculos son poco concluyentes. Para un mejor conocimiento de la ira y los factores asociados tras un ictus, sería necesario mejorar sus definiciones e instrumentos de medida.

Fuente bibliográfica

Rev Neurol 2015; 60 (11): 481-489

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...