Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/presion-arterial-se-vincula-con-aparicion-de-alzheimer.html
07 Agosto 2018

Presión arterial se vincula con aparición de Alzheimer

Personas mayores con presión arterial sistólica más alta pueden presentar más signos de enfermedad cerebral, específicamente lesiones cerebrales.

Hasta la fecha, los datos sobre la presión arterial (PA) tardía y los infartos no están claros, y algunos muestran una asociación entre la presión arterial sistólica (PAS) e infartos encontrados en autopsias neuropatológicas, relación no evidenciada con la presión arterial diastólica (PAD). Además, pocos estudios examinan el rol de la PA con otras patologías cerebrales comunes en el envejecimiento, tales como la enfermedad de Alzheimer (EA).

El objetivo de este estudio fue examinar las asociaciones entre el promedio y el cambio en la PA tardía con la neuropatología cerebrovascular y la EA en un grupo grande de descendientes seguidos longitudinalmente in vivo. 

Este estudio clínico-patológico se derivó de estudios de cohorte prospectivos basados en la comunidad sobre el envejecimiento con diseño y recolección de datos similares. Las mediciones de la PAS y PAD se obtuvieron anualmente (seguimiento promedio 8 años, DE = 4,8). Las evaluaciones neuropatológicas postmortem documentaron enfermedades del envejecimiento. Finalmente, mediante análisis de regresión, se examinaron las asociaciones del promedio y la disminución de la PAS en la vejez, y separadamente la PAD, con la neuropatología.

En 1.288 personas (edad media de muerte = 88,6 años; 65% mujeres), la PAS media estandarizada persona específica a través del estudio fue de 134 (DE = 13) y la PAS fue de 71 (DE = 8) mm Hg. Las probabilidades de infartos cerebrales aumentaron para los participantes con una PAS media más alta. Específicamente, individuos con una PAS de 1 DE por encima de la media (147 frente a 134 mm Hg) tendría un aumento del 46% en la probabilidad de tener uno o más infartos, y un incremento en la probabilidad de infarto bruto (46%) y microinfarto (36%). Además, una disminución más rápida de la pendiente de la PAS con el tiempo aumentó las posibilidades de uno o más infartos. La PAD media, mas no la pendiente, se relacionó con infartos cerebrales. Los análisis de la patología de la EA mostraron una asociación de una mayor PAS media con un mayor número de ovillos neurofibrilares (p = 0,038) pero no de placas u otra patología (todos p > 0,06). Por último, los cambios en la PA no se relacionaron significativamente con la EA.

Un promedio más alto de PAS y PAD en la vejez, e independientemente una disminución más rápida de la PAS, están asociados con un número mayor de infartos cerebrales, incluidos los microinfartos. Se encontraron algunas pruebas de una relación entre la PAS y la EA, específicamente ovillos neurofibrilares. Tanto el promedio como la disminución de la PA están vinculados con la enfermedad cerebral.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1212/WNL.0000000000005951

Presión arterial se vincula con aparición de Alzheimer

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...