Preeclampsia: predictor de futuros eventos CV
Las mujeres con cualquier trastorno hipertensivo del embarazo, en particular la preeclampsia pretérmino, tienen un mayor riesgo de padecer complicaciones cardiovasculares.
Las asociaciones entre las complicaciones hipertensivas gestacionales y los problemas cardiovasculares comunes no se han investigado a escala en una población contemporánea.
En este estudio se intentó investigar la relación entre la preeclampsia, los trastornos hipertensivos del embarazo y el diagnóstico posterior de doce complicaciones cardiovasculares diferentes. Se utilizaron historias clínicas electrónicas enlazadas entre 1997 y 2016 para recrear una cohorte basada en la población del Reino Unido de 1,3 millones de mujeres, con una edad media en el momento del parto de 28 años, con casi 1,9 millones de gestaciones completas.
Se emplearon modelos Cox multivariables para determinar las asociaciones entre los trastornos hipertensivos del embarazo y la preeclampsia sola (a término y pretérmino), con doce afecciones cardiovasculares además de la hipertensión crónica. Finalmente, se estimó la incidencia acumulativa de un punto final compuesto de cualquier alteración cardiovascular en función de la exposición a preeclampsia.
Durante los 20 años del período de estudio, se observaron 18.624 trastornos cardiovasculares, el 65% de los cuales habían ocurrido en mujeres menores de 40 años. En comparación con pacientes sin hipertensión durante el embarazo, quienes que presentaron una o más gestaciones afectadas por preeclampsia tuvieron un cociente de riesgo de 1,9 (IC del 95%: 1,53 a 2,35) para cualquier accidente cerebrovascular, 1,67 (1,54 a 1,81) para los eventos ateroscleróticos cardíacos, 1,82 (1,34 - 2,46) para eventos periféricos, 2,13 (1,64 - 2,76) para insuficiencia cardíaca, 1,73 (1,38 - 2,16) para fibrilación auricular, 2,12 (1,49 - 2,99) para muertes cardiovasculares, y 4,47 (4,32 - 4,62) para hipertensión crónica. Las diferencias en las curvas de incidencia acumulativa, según el estado de la preeclampsia, fueron evidentes en el primer año del primer índice de gestación. Se observaron patrones similares de asociación para los trastornos hipertensivos del embarazo, mientras que la preeclampsia pretérmino confirió riesgos ligeramente más elevados.
En conclusión, los trastornos hipertensivos gestacionales, incluida la preeclampsia, tienen un patrón similar de aumento del riesgo en los doce eventos cardiovasculares evaluados y la hipertensión crónica, y el impacto fue evidente poco después del embarazo. Según los autores, las complicaciones hipertensivas del período gestacional deben considerarse como una herramienta natural de detección de eventos cardiovasculares, que permite la prevención del riesgo a través de iniciativas nacionales.
