https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/poliovirus-como-tratamiento-del-glioblastoma.html
24 Julio 2018

Poliovirus como tratamiento del glioblastoma

Este estudio clínico de fase 1 identifica una dosis de administración intracraneal segura de poliovirus quiméricos atenuados en pacientes con recurrencia tumoral.

El pronóstico de personas con glioma maligno recurrente de grado IV según la OMS es desalentador y actualmente no existe un tratamiento eficaz. 

El presente estudio analizó la dosis y toxicidad en esta población de pacientes, evaluando la administración intratumoral potenciada por convección, de una forma quimérica no infectiva de polio-rinovirus recombinante (PVSRIPO). PVSRIPO reconoce el receptor del poliovirus CD155, que se expresa ampliamente en células neoplásicas de tumores sólidos y en los principales componentes del micro ambiente  tumoral.

Desde mayo de 2012 hasta mayo de 2017, un total de 61 pacientes fueron inscritos y recibieron una dosis de PVSRIPO. El nivel de dosis -1 (5,0×10e7 TCID50) fue identificado como la dosis de fase 2. Se observó un efecto tóxico limitante de la dosis. Un paciente en el que se administró el nivel de dosis 5 (10e10 TCID50) tuvo una hemorragia intracraneal de grado 4 inmediatamente después de retirar el catéter. Para mitigar la inflamación locorregional del tumor infundido con el uso prolongado de glucocorticoides, se redujo el nivel de dosis 5 para alcanzar la dosis de fase 2. En la fase de expansión de dosis, el 19% de los individuos tuvo un evento adverso relacionado con PVSRIPO de grado 3 o superior. La supervivencia general entre los que recibieron PVSRIPO alcanzó un nivel de 21% (intervalo de confianza del 95%: 11 a 33) a los 24 meses, beneficio que se mantuvo a los 36 meses.

En resumen, la infusión intratumoral de PVSRIPO en pacientes con glioma maligno recurrente de grado IV confirma la ausencia de potencial neurovirulento. La tasa de supervivencia entre quienes recibieron la inmunoterapia con PVSRIPO fue mayor a los 24 y 36 meses versus la tasa observada entre los controles históricos.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1056/NEJMoa1716435

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...