https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/perfil-de-expresion-genica-vigilante-del-shock-septico.html
24 Junio 2020

Perfil de expresión génica, vigilante del shock séptico

El análisis de genes relacionados a inmunidad es útil para reconocer una sepsis bacteriana lo que podría conducir a una mejor adaptación al tratamiento en un entorno de emergencias pediátricas.

El reconocimiento de la sepsis es un desafío clínico en el paciente pediátrico, por lo tanto, evaluar nuevas herramientas clínicas que puedan contribuir a identificar esta respuesta podría ser de gran utilidad para guiar al clínico frente a una sospecha de sepsis.

El objetivo de este estudio (Fran Balamuth y colaboradores de Departamento de Pediatría de la Escuela de Medicina Perelman, Universidad de Pensilvania, Filadelfia) fue determinar si los perfiles de expresión génica de sangre periférica se asocian con el tipo de patógeno y la gravedad en niños con sospecha de sepsis.

El estudio piloto prospectivo y observacional en un departamento de emergencias pediátricas terciario se basó en una muestra niños mayores a 56 días y menores de 18 años con sospecha de sepsis y que no habían recibido antibióticos de amplio espectro en las cuatro horas anteriores. El resultado primario fue el tipo de patógeno bacteriano o viral confirmado. El resultado secundario fue la gravedad de la sepsis, definida como la máxima terapia requerida para la reversión del shock en los primeros tres días de hospitalización. Se obtuvo sangre periférica para el aislamiento del ácido ribonucleico en la activación del protocolo de sepsis, y se analizaron las medidas de expresión génica mediante tecnología de microarrays para finalmente realizar un análisis de expresión diferencial.

Los investigadores obtuvieron el ARN desde una muestra de 122 niños con sospecha de sepsis y 12 controles sanos. Compararon 66 niños (54%) con infección bacteriana o viral confirmada y encontraron 558 genes de expresión diferencial, muchos relacionados con la señalización de interferón o la inmunidad viral. No se evidenciaron diferencias estadísticamente significativas en la expresión génica en los pacientes según la gravedad de la sepsis.

Finalmente, el estudio demuestra la viabilidad de evaluar los datos de expresión génica en niños examinados por sepsis en el entorno de emergencias pediátricas. Los resultados sugieren que la elaboración de perfiles de expresión génica puede facilitar la identificación de la fuente del patógeno en pacientes con sospecha de sepsis, lo que en última instancia podría conducir a una mejor adaptación del tratamiento y a una correcta administración de antimicrobianos.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1016/j.annemergmed.2019.09.020

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...