https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/paracetamol-es-tan-eficaz-como-la-combinacion-de-analgesicos.html
04 Septiembre 2019

En lesiones musculoesqueléticas agudas:

Paracetamol es tan eficaz como la combinación de analgésicos

En las dosis estándar estudiadas, suplementando acetaminofeno con ibuprofeno y codeína no se logra mejorar el efecto analgésico a los 60 minutos.

La prescripción de opioides en el contexto de condiciones agudas se ha identificado como un riesgo para el uso posterior a largo plazo. A pesar de esto, el consumo de estos fármacos es frecuente para el tratamiento del dolor moderado a intenso causado por lesiones musculoesqueléticas agudas.

En este estudio se comparó el paracetamol con una combinación farmacológica que también incluyó paracetamol, pero además ibuprofeno y codeína, con la finalidad de aliviar el dolor en lesiones musculoesqueléticas agudas menores. Para ello, se realizó un estudio prospectivo, doble ciego, aleatorizado, controlado, activo y de brazos paralelos en el departamento de urgencias de un hospital terciario urbano. Los participantes tenían entre 18 y 65 años de edad y presentaban lesiones agudas (< 48 horas) en extremidades cerradas o tronco con dolor moderado (mayor de 3/10). Se comparó una dosis única de 1 g de paracetamol, 400 mg de ibuprofeno y 60 mg de codeína con una dosis única de 1 g de paracetamol, ibuprofeno placebo y codeína placebo. La diferencia mínima detectable en el dolor se tomó como 1,3.

Las características iniciales y el dolor fueron similares. Hubo reducciones clínicamente detectables del dolor en reposo a los 60 minutos para el paracetamol: -1,6; intervalo de confianza (IC) del 95%: -2,2 a -1,1); n = 59 y la combinación -2,0; IC del 95%: -2,5 a -1; n = 59; diferencia -0,4; IC del 95%: -1,1 a 0,29; P = 0,26. A los 120 minutos, la reducción del dolor fue de -2,4; IC del 95%: -3,2 a -1,6 para el paracetamol (n = 30) y -2,9; IC del 95%: -3,7 a -2,2 para la combinación (n = 35); diferencia -0,5; IC del 95%: -1,6 a 0,5; P = 0,32. Se requirió analgesia de rescate para 4 de 59 pacientes en el grupo de paracetamol y 5 de 60 en el grupo de combinación (P >0,99). Más participantes en el grupo de combinación tuvieron eventos adversos: 14 de 60 versus 5 de 59, riesgo relativo 2,8; IC del 95%: 1,1 a 7,2. Ningún evento adverso fue grave.

En conclusión, el estudio muestra que el tratamiento basado en paracetamol, ibuprofeno y codeína para el dolor asociado con lesiones musculoesqueléticas agudas no fue superior al paracetamol por si solo para la reducción del dolor a los 60 minutos o para la necesidad de analgésicos de rescate.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1016/j.annemergmed.2019.05.030

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...