https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/p-cabs-superan-a-los-ibps-en-el-tratamiento-de-la-erge.html
02 Septiembre 2024

P-CABs superan a los IBPs en el tratamiento de la ERGE

Este metaanálisis revela que los bloqueadores de ácido competitivos de potasio logran una recuperación más eficaz de la esofagitis erosiva, manteniendo un perfil de seguridad comparable al de los inhibidores de la bomba de protones.

La prevalencia mundial de la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) es del 13,3%. Esta se clasifica en esofagitis erosiva (EE) o enfermedad por reflujo no erosiva (ERNE), según la presencia o ausencia de lesiones en la mucosa esofágica. Aunque los inhibidores de la bomba de protones (IBPs) son el tratamiento recomendado por las guías clínicas, presentan limitaciones debido a variaciones en su metabolismo y a una lenta absorción. Los bloqueadores de ácido competitivos de potasio (P-CABs), una nueva clase de medicamentos antisecretores, han surgido como una alternativa potencial, ofreciendo una supresión más eficaz del ácido gástrico que los IBPs.

Este metaanálisis, liderado por el Dr. Demeke Agago del Hospital Dilchora en Etiopía, evaluó la eficacia y seguridad de los P-CABs en comparación con los IBPs en el tratamiento de la ERGE.

A partir de una revisión exhaustiva de la literatura en las bases de datos PubMed, Embase y Cochrane Library, se incluyeron 11 ensayos controlados aleatorizados con un total de 4.108 pacientes con ERGE. Los estudios comparaban los P-CABs: vonoprazan (5-40 mg), tegoprazan (25-100 mg) y fexuprazan (40 mg), con los IBPs: lansoprazol y esomeprazol. Evaluaron la mejora de la EE, el alivio de los síntomas de acidez estomacal y los eventos adversos.

Los resultados mostraron que los P-CABs fueron significativamente más eficaces en la recuperación de la EE en comparación con los IBPs (OR: 1,67, IC 95%: 1,24-2,24, P<0,01). Además, los P-CABs demostraron una mayor tasa de resolución completa de los síntomas de acidez estomacal, aunque esta diferencia no alcanzó la significación estadística (OR: 1,43, IC 95%: 0,98-2,09, P=0,06). En términos de seguridad, no hubo una diferencia significativa en los eventos adversos, incluidos los graves, entre ambas clases de medicamentos (OR: 0,91, IC 95%: 0,79-1,04, P=0,18).

La superioridad en la eficacia de los P-CABs puede atribuirse a sus propiedades farmacológicas distintivas, que permiten una supresión ácida más rápida y potente en comparación con los IBPs. No obstante, el perfil de seguridad a largo plazo de los P-CABs, en particular de los agentes más nuevos, requiere más investigación. Este estudio estuvo limitado por el predominio de vonoprazan entre los P-CABs analizados y el enfoque en pacientes con EE en lugar de ERNE.

En conclusión, estos hallazgos sugieren que los P-CABs son más eficaces que los IBPs en el tratamiento de la ERGE, especialmente en la mejora de la EE, a la vez que mantienen un perfil de seguridad comparable. Las investigaciones futuras deberían centrarse en evaluar una gama más amplia de P-CABs, así como su eficacia en la ERNE y su seguridad a largo plazo.

Fuente bibliográfica

Comparison of Potassium-Competitive Acid Blockers and Proton Pump Inhibitors in Patients With Gastroesophageal Reflux Disease: A Systematic Review and Meta-Analysis of Randomized Controlled Trials

Agago DE, et al. Medicine, Dilchora Hospital, Dire Dawa, ETH

Cureus 16(7): e65141

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...