Salud Pública
Optimismo en mujeres promueve una vida prolongada
Esta actitud psicológica positiva se relaciona con una menor probabilidad de fallecer por complicaciones cardiovasculares, infecciosas u oncológicas.
Una creciente evidencia ha vinculado atributos psicológicos positivos como el optimismo con menores riesgos de salud, especialmente enfermedades cardiovasculares. Mediante ensayos aleatorios se ha demostrado que esta actitud puede ser aprendida.
En el presente estudio Eric S. Kim y colegas de la Escuela de Salud Pública Harvard T.H. Chan, evaluaron la asociación entre el optimismo y la mortalidad por causa específica en mujeres, después de considerar el papel de posibles factores de confusión (características sociodemográficas, depresión) y variables intermedias (comportamientos y condiciones de salud). Se utilizaron datos prospectivos del Nurses 'Health Study (n = 70.021) y se midió el atributo psicológico en el año 2004, evaluándose posteriormente, entre los años 2006 a 2012, las causas y las tasas de mortalidad por motivos específicos. Para ello, utilizaron modelos de riesgo proporcionales de Cox.
Los resultados evidenciaron que un mayor grado de optimismo se asoció con un menor riesgo de mortalidad. Después de ajustes por los factores de confusión sociodemográficos, en comparación con mujeres en el cuartil más bajo de optimismo, aquellas en el cuartil más alto tuvieron una razón de riesgo de 0,71 (IC del 95%: 0,66 - 0,76) para la mortalidad por todas las causas. La adición de comportamientos y condiciones de salud y depresión atenuaron pero no eliminaron las asociaciones (R = 0,91; IC del 95%: 0,85 - 0,97). Finalmente, se mantuvieron las relaciones para diversas causas de muerte, incluyendo cáncer, enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular, patologías respiratorias e infección.
En suma, dado que el optimismo se vincula con la reducción en el peligro de numerosas causas de mortalidad, podría constituir un objetivo valioso de nuevas estrategias para mejorar la salud.
Temas Relacionados
