https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/24264.html
22 Junio 2012

Cardiología

El optimismo ayuda a proteger el corazón

La revisión realizada por docentes de la Universidad de Harvard (Boston, Estados Unidos) sugiere que optimismo, la felicidad y otras emociones positivas pueden reforzar la salud del corazón y disminuir el riesgo de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. También parece que el bienestar psicológico retarda el progreso de las enfermedades cardiovasculares.

Diversos estudiosos han reconocido a través del tiempo la conexión entre salud mental y la salud física. Desde el antiguo poeta romano Juvenal quien declaró "una mente sana en cuerpo sano", a los primeros psicoanalistas del siglo 20 que investigaron la relación entre los estados mentales y la fisiología, y las recientes investigaciones que han tratado de identificar las personalidades más propensas a enfermedades, la compleja relación entre los atributos psicológicos y dolencias físicas ha sido objeto de fascinación en el tiempo.

Esta revisión investigó la asociación entre el bienestar psicológico positivo (PPWB, por sus siglas en inglés) y la enfermedad cardiovascular (ECV). También se consideraron los mecanismos por los cuales el PPWB puede estar ligado a enfermedades cardiovasculares, centrándose en los comportamientos de salud (por ejemplo, tabaquismo, consumo de alcohol, actividad física, calidad del sueño y cantidad e ingesta de alimentos) y las funciones biológicas (enfermedades cardiovasculares, inflamatorias, y procesos metabólicos), factores relevantes para la salud cardiovascular. Debido que el PPWB es un concepto amplio, no todos sus aspectos pueden estar asociados con la salud cardiovascular. Así, al revisar la literatura, se consideraron conceptos como el bienestar eudaimónico, bienestar hedónico, optimismo y otras medidas de confort.

Los resultados sugieren que el PPWB protege sistemáticamente contra las enfermedades cardiovasculares, independientemente de los factores de riesgo tradicionales y del malestar. En concreto, el optimismo estuvo fuertemente asociado con un menor riesgo de eventos cardiovasculares. Y en general, PPWB también se asoció positivamente con los comportamientos de salud de restauración y las funciones biológicas, e inversamente a las conductas negativas para salud y funciones biológicas. La salud cardiovascular estuvo asociada consistentemente con el optimismo y el bienestar hedónico más que con el eudaimónico, aunque esto podría deberse en parte a la escasa evidencia disponible en relación al bienestar eudaimónico. Algunas similitudes también fueron evidentes entre las distintas medidas de PPWB, probablemente debido a la superposición de medición.

En conclusión, esta revisión provee un marco teórico, sugiriendo la realización de futuras investigaciones y estudios prospectivos, que incluyan las múltiples construcciones de bienestar psicológico y malestar.

Fuente bibliográfica

Psychological Bulletin. doi: 10.1037/a0027448

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...