Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/nios-autistas-tienen-mayor-prevalencia-de-sobrepeso.html
25 Enero 2016

Pediatría

Niños autistas tienen mayor prevalencia de sobrepeso

Los hallazgos del estudio indican que los más pequeños (2-5 años) y los adolescentes (12-17 años) con la condición, poseen un riesgo elevado de llegar a un estado de peso no saludable en comparación a una población infantil general, siendo los problemas afectivos y relacionados al sueño factores relevantes para estos casos.

El sobrepeso y la obesidad son cada vez más frecuentes en la población pediátrica general. Por otro lado, la evidencia sugiere que niños con trastornos del espectro autista (TEA) pueden ser más propensos a tener estas medidas corporales no saludables.

Alison P. Hill y colegas (Oregon Health & Science University, Portland, Estados Unidos) determinaron la prevalencia del sobrepeso y obesidad en una muestra clínica de niños con TEA en diversos sitios y examinaron las asociaciones concurrentes con variables identificadas como factores de riesgo en la población general. Los participantes fueron 5.053 individuos con diagnóstico confirmado de TEA (según Autism Speaks Autism Treatment Network). Por otro lado, se utilizaron los valores de medición de estas propiedades anatómicas y de altura para calcular los percentiles de índice de masa corporal (IMC). Finalmente, para definir el sobrepeso y la obesidad, se consideraron criterios para el IMC por género y edad de Centros para el Control y Prevención de Enfermedades.

Los resultados evidenciaron que en niños de 2 a 17 años, el 33,6% tenía sobrepeso y el 18% eran obesos. En comparación con una muestra general de Estados Unidos, las tasas de estas medidas poco saludables fueron significativamente mayores en individuos con la patología psicológica de edades 2 - 5 años y entre los de origen blanco no hispánico. Adicionalmente, el análisis multifactorial reveló que edades más avanzadas, la etnia hispana o latina, niveles educacionales bajos de los padres, problemas del sueño y afectivos fueron predictores relevantes de la obesidad.

En resumen los resultados indican que la prevalencia de peso poco saludable es significativamente elevada entre niños con TEA en comparación a la población general, con diferencias observadas tempranamente (de 2 a 5 años). Dado que la obesidad es más frecuente entre pacientes pediátricos mayores, estos hallazgos plantean la interrogante respecto a la existencia de distintas trayectorias de ganancia de la medida corporal en los afectados, a partir de la infancia temprana.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1542/peds.2015-1437

Niños autistas tienen mayor prevalencia de sobrepeso

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...