https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/neuroanatomia-predice-la-vulnerabilidad-a-la-depresion.html
10 Marzo 2023

Neuroanatomía predice la vulnerabilidad a la depresión

Los cerebros de las personas con menor confianza mostraban un menor volumen de materia gris en las regiones cerebrales implicadas en la cognición social.

El trastorno depresivo mayor (TDM) es una enfermedad mental generalizada que afecta a millones de personas en todo el mundo. Los problemas sociales contribuyen sustancialmente a su desarrollo incluyendo diversas cuestiones como la desigualdad de ingresos, la discriminación racial y de género, la violencia, el acoso, la separación de los padres, el maltrato infantil, los conflictos sociales y el aislamiento social. Dada la carga que las interacciones sociales aversivas suponen para la salud mental, varios estudios han intentado identificar si los rasgos sociales de la personalidad operan como factores de riesgo premórbido de vulnerabilidad a la enfermedad y cuáles son. Se ha demostrado que las diferencias individuales en los rasgos de personalidad social, como el neuroticismo, la agradabilidad y la extraversión elevados o la baja preocupación por el bienestar de los demás y la baja confianza predicen futuros estados y síntomas depresivos, incluida la depresión patológica. A nivel biológico, a pesar de la bien establecida neurobiología funcional y anatómica del TDM solo unos pocos estudios han investigado los sustratos neurales subyacentes al vínculo entre los rasgos de personalidad social y su desencadenamiento.

Investigadores de la Universidad de Hiroshima se preguntaron si se podría utilizar la información sobre la personalidad social para predecir el desarrollo de trastornos mentales, como la depresión. Con esa pregunta en mente, tomaron escáneres cerebrales de distintos pacientes que revelaron que los volúmenes reducidos de materia gris en regiones del "cerebro social" -redes neuronales implicadas en la cognición social- vinculadas a una capacidad de confianza comprometida compartían una conexión con la vulnerabilidad a la depresión que podría ayudar a su detección precoz. 

A continuación, utilizaron cuestionarios psicológicos para medir la confianza, la ansiedad social y el tamaño de la red social. También se pidió a los participantes que informaran por sí mismos de los síntomas de depresión que pudieran estar experimentando mediante un cuestionario psiquiátrico como indicador de vulnerabilidad.

Para validar sus hallazgos, los investigadores reclutaron a 185 participantes que eran pacientes ambulatorios del Hospital Universitario de Hiroshima y otras instituciones médicas de la prefectura de Hiroshima. Examinaron las anomalías en el volumen de materia gris de 81 de los participantes diagnosticados de depresión clínica para comprobar si las regiones cerebrales relacionadas con la confianza y los síntomas depresivos guardaban relación con las anomalías neuroanatómicas observadas habitualmente en los pacientes con TDM.

Aunque sus hallazgos se suman a estudios anteriores que mostraban una conexión entre la confianza y la depresión, son los primeros en descubrir la base neuroanatómica de esta relación.

Los análisis de neuroimagen estructural realizados por los investigadores mostraron que tanto la baja confianza como los síntomas depresivos elevados están relacionados con volúmenes reducidos de materia gris en la circunvolución angular bilateral del cerebro, el córtex prefrontal dorsolateral bilateral, el córtex prefrontal dorsomedial bilateral, el precuneus bilateral, el córtex prefrontal ventromedial (polo frontal derecho y giro recto derecho) y el córtex cingulado posterior izquierdo. El análisis de morfometría de vóxeles de todo el cerebro de su muestra también reveló que cuando disminuyen los niveles de confianza, también se reduce el volumen de materia gris en la región parahipocampo-amígdala.

Se trata de regiones cerebrales que ayudan a los seres humanos a controlar sus emociones, pensar y predecir los estados mentales y comportamientos de los demás. Por lo tanto, el volumen reducido de estas regiones cerebrales en las personas poco fiables sugiere posibles alteraciones en el control de las emociones y en la estimación de la fiabilidad de los demás, lo que puede contribuir al desarrollo de la depresión.

Sin embargo, aún se desconoce la causa de la reducción de estas regiones cerebrales.

Los investigadores tienen previsto averiguar qué otros tipos de personalidad podrían utilizarse como marcadores biosociales para predecir la aparición de trastornos mentales.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1038/s41598-022-20443-w

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...