https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/mujeres-son-mas-susceptibles-a-la-covid-19-persistente.html
06 Febrero 2025

Mujeres son más susceptibles a la COVID-19 persistente

Esta asociación depende de la edad, el embarazo y el estado menopáusico, lo que resalta la necesidad de investigar los factores biológicos implicados para mejorar el tratamiento y manejo de este grupo vulnerable.

Un gran número de personas alrededor del mundo sufre de COVID-19 persistente o síndrome post-COVID. Mientras que otras enfermedades post-virales y autoinmunes suelen tener un predominio femenino, no se ha determinado con certeza si este patrón se repite también en el caso de la COVID-19 persistente, especialmente en diferentes subgrupos.

El equipo liderado por la Dra. Dimpy Shah, del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en EE. UU., evaluó las diferencias de sexo en el riesgo de desarrollar COVID-19 prolongado en adultos con infección por SARS-CoV-2.

Este estudio se basó en datos de la cohorte de adultos Researching COVID to Enhance Recovery (RECOVER) de los Institutos Nacionales de Salud (NIH), que incluyó a 12.276 personas (73% mujeres) inscritas y seguidas prospectivamente en 83 sitios de 33 estados de EE. UU., además de Washington, DC y Puerto Rico. Los participantes tenían una edad promedio de 46 años al momento de la infección, y el sexo fue autoinformado.

Se evaluó el desarrollo del síndrome a través de un cuestionario de síntomas y una guía de puntuación, realizada en la primera visita de estudio, al menos seis meses después de la infección, considerando además características demográficas, clínicas y determinantes sociales de la salud.

El sexo femenino se asoció con un mayor riesgo de COVID-19 prolongado (RR: 1,31; IC 95%: 1,06-1,62), hallazgo que se mantuvo en todos los grupos de edad, excepto en el de 18 a 39 años (RR: 1,04; IC 95%: 0,72-1,49). Las mujeres se asociaron con un riesgo general significativamente mayor cuando el análisis se restringió a participantes no embarazadas (RR: 1,50; IC 95%: 1,27-1,77). En el grupo de 40 a 54 años, el riesgo relativo fue de 1,42 (IC 95%: 0,99-2,03) para las mujeres menopáusicas y de 1,45 (IC 95%: 1,15-1,83) para las no menopáusicas, en comparación con los hombres.

En resumen, el sexo femenino mostró una mayor asociación con el riesgo de desarrollar COVID-19 persistente, influenciado por factores como la edad, el embarazo y el estado menopáusico. Estos hallazgos destacan la importancia de identificar los mecanismos biológicos que explican las diferencias de sexo, para mejorar la estratificación del riesgo, desarrollar tratamientos específicos y optimizar la gestión de esta condición.

Fuente bibliográfica

Sex Differences in Long COVID

Shah DP, et al.

JAMA Netw Open. 2025; 8(1):e2455430

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...