Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/microbiota-como-predictor-de-obesidad-infantil.html
01 Octubre 2018

Microbiota como predictor de obesidad infantil

Durante los dos primeros años de vida, las trayectorias de crecimiento y aumento de peso se vinculan con la composición y diversidad de bacterias de la cavidad oral.

Actualmente se sabe que en adultos y adolescentes obesos existen alteraciones de la microbiota intestinal y oral. Sin embargo, se conoce parcialmente cómo tales perturbaciones pueden influenciar el aumento de peso en niños pequeños.

En este artículo se analizó la microbiota intestinal y oral de 226 niños de dos años de edad con secuenciación del gen 16S rRNA. El peso y la talla se midieron en siete puntos temporales y se utilizaron para identificar los casos de aumento rápido de peso (un fuerte factor de riesgo para la obesidad infantil), y para derivar curvas de crecimiento con técnicas innovadoras de Análisis de Datos Funcionales (ADF). 

Los resultados mostraron que las curvas de crecimiento se asociaron negativamente con la diversidad, y positivamente con la relación Firmicutes-Bacteroidetes, de la microbiota oral. También se observó una asociación entre la microbiota intestinal y el crecimiento, incluso después de controlar el efecto de la dieta sobre la microbiota. Por último, se identificaron varios géneros bacterianos vinculados con patrones de crecimiento. Estos resultados sugieren que para la edad de dos años, la microbiota oral de los niños con un rápido aumento de peso puede haber comenzado a establecer patrones que a menudo se observan en adultos obesos. 

Finalmente, los resultados sugieren que la microbiota intestinal a la edad de dos años, aunque está fuertemente influenciada por la dieta, no contiene señales de obesidad identificadas en etapas posteriores de la vida.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1038/s41598-018-31866-9

Microbiota como predictor de obesidad infantil

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...