Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/microbioma-intestinal-influye-en-la-farmacoterapia-del-cancer-de-mama.html
28 Noviembre 2024

Microbioma intestinal influye en la farmacoterapia del cáncer de mama

Las bacterias del intestino y sus metabolitos afectan significativamente la absorción y eficacia del tamoxifeno, lo que sugiere el desarrollo de nuevos enfoques más personalizados para prevenir la recurrencia de la enfermedad.

El tamoxifeno es el medicamento más comúnmente recetado para prevenir la recurrencia del cáncer de mama, pero la respuesta al tratamiento varía considerablemente entre las pacientes. Esta variabilidad interindividual tiene un impacto socioeconómico significativo, dado que aproximadamente una de cada ocho mujeres desarrollará la patología y muchas de ellas reciben dicho tratamiento anualmente. El tamoxifeno se administra por vía oral y requiere activación por enzimas metabólicas en el hígado. Sin embargo, los estudios clínicos indican que ni el genotipo ni la actividad de estas enzimas son suficientes para explicar por qué algunas pacientes presentan niveles subterapéuticos del fármaco.

Un grupo de científicos de la Universidad de California en Irvine, EE. UU., llevó a cabo este estudio para evaluar cómo la microbiota intestinal influye en la farmacocinética del tamoxifeno.

Se utilizaron muestras de heces humanas de nueve participantes sanos, que fueron trasplantadas a ratones gnotobióticos previamente tratados con antibióticos. Un grupo de estos roedores recibió el fármaco, mientras que el otro actuó como grupo de control y no fue tratado.

Los investigadores demostraron que la farmacocinética del tamoxifeno está significativamente influenciada por las bacterias intestinales y la exposición prolongada al fármaco. Curiosamente, la secuenciación del gen 16S rRNA reveló que el medicamento no altera la composición y abundancia general de la microbiota. Sin embargo, los análisis metabolómicos mostraron perfiles metabólicos diferenciados en los microbiomas de distintos donantes cultivados con el fármaco, sugiriendo una diversidad enzimática en el microbioma intestinal que afecta la respuesta al tamoxifeno. En línea con esta idea, se observó que las enzimas β-glucuronidasa (GUS) presentan variaciones en su actividad de hidrólisis de los metabolitos glucuronidados del fármaco entre los microbiomas intestinales de diferentes personas. 

Dado que el tamoxifeno se administra por vía oral y llega al intestino, es probable que la variabilidad en la respuesta esté relacionada con la microbiota intestinal, compuesta por billones de bacterias, que difiere significativamente entre los individuos. 

En conclusión, este estudio sugiere que el microbioma intestinal desempeña un papel importante en la farmacocinética del tamoxifeno, lo que abre la puerta a intervenciones terapéuticas más personalizadas para prevenir la recurrencia del cáncer de mama.

Fuente bibliográfica

Variation in human gut microbiota impacts tamoxifen pharmacokinetics

Alam Y, et al.

DOI: 10.1128/mbio.01679-24

Microbioma intestinal influye en la farmacoterapia del cáncer de mama

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...