https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/menopausia-origina-deficit-energetico-cerebral.html
27 Octubre 2017

Neurología

Menopausia origina déficit energético cerebral

Mujeres que pasan por este envejecimiento endocrinológico natural, sufren una desregulación del metabolismo de glucosa en las mismas regiones cerebrales que los pacientes con Alzheimer.

Después de la edad avanzada, el sexo femenino es el principal factor de riesgo para la enfermedad de Alzheimer (EA). Los mecanismos biológicos subyacentes al aumento del peligro de la patología en mujeres siguen siendo en gran medida desconocidos. Los estudios preclínicos han determinado que el período comprendido desde la perimenopausia a la menopausia, es un componente específico ligado al sexo para la EA. En animales, la regulación estrogénica del metabolismo de la glucosa cerebral (RMGC) disminuye durante la perimenopausia. Esto es evidente en el hipometabolismo de la glucosa y por la disminución de la eficiencia mitocondrial mantenida desde ese período.

Lisa Mosconi y colegas de universidades estadounidenses e italianas realizaron un estudio que vinculó la ciencia básica con la clínica para caracterizar la bioenergética cerebral en una cohorte de 43 mujeres de 40 a 60 años de edad, clínica y cognitivamente normales en diferentes estadios de transición endocrina. Se incluyeron voluntarias premenopausicas (controles, CNT,= 15), perimenopausicas (PERI, n = 14) y posmenopausicas (MENO, n = 14). Todas las participantes se sometieron a exámenes clínicos, neuropsicológicos y de laboratorio, además de pruebas como tomografía por emisión de positrones (TEP) con el uso de fluorodesoxiglucosa FDG-TEP para estimar la RMGC. También se efectuaron medidas de actividad de la citocromo oxidasa mitocondrial plaquetaria (COX). Por último, se utilizaron mapas paramétricos estadísticos y modelos de regresión múltiple para examinar los datos clínicos, la RMGC y COX de los grupos. 

Como era esperado por los autores, el grupo MENO era más longevo que las participantes del grupo PERI y CNT. Tanto los grupos MENO como PERI exhibieron una RMGC reducida en las regiones susceptibles de la EA, lo que se correlacionó con una disminución en la actividad mitocondrial de COX en comparación con los CNT. Un gradiente en anomalías de biomarcadores fue más pronunciado en el grupo MENO, intermedio en el PERI, y más bajo en los CNT (p<0,001). Los biomarcadores se correlacionaron con puntuaciones de memoria inmediata y retardada. Por lo tanto, estos hallazgos validan resultados preclínicos previos e indican la aparición de déficits bioenergéticos en mujeres perimenopáusicas y posmenopáusicas, lo que sugiere que la ventana óptima de oportunidad para la intervención terapéutica en mujeres es el inicio del proceso de envejecimiento endocrino.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1371/journal.pone.0185926

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...