https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/terapia-hormonal-contribuye-a-la-salud-osea-en-la-menopausia.html
22 Noviembre 2016

Endocrinología

Terapia hormonal contribuye a la salud ósea en la menopausia

Las mujeres que reciben tratamiento tienen niveles óptimos de densidad y estructura de los huesos a nivel de espina dorsal, cuello femoral y cadera.

Actualmente, se sabe que la terapia hormonal (TH) favorece la densidad mineral ósea (DMO). Sin embargo, se desconoce si modula además la microestructura de los huesos.

El objetivo de la investigación fue evaluar el efecto de la TH (antes y post retirada) sobre la densidad ósea, mediante la determinación del valor del puntaje de hueso trabecular (TBS, pos sus siglas en inglés), marcador de riesgo para la osteoporosis. Para ello especialistas del  Hospital Universitario de Lausana realizaron un estudio transversal, recopilando datos de una cohorte femenina (n = 1.500; 50 – 80 años).  Tras la exclusión de mujeres con tratamientos moduladores de hueso, un total de 1.279 participantes se clasificaron dentro de 3 categorías de uso de la terapia: usuarias actuales, mujeres que siguieron el tratamiento en el pasado y aquellas que nunca usaron hormonas. 

La principal medida evaluada fue el TBS espinal y la DMO a nivel de columna vertebral, cuello femoral y cadera, lo cual se determinó mediante absorciometría con rayos X de doble energía.

Los resultados mostraron que las mujeres sometidas a la TH tenían una densidad ósea y una puntuación TBS significativamente mayores en comparación con aquellas que recibieron o que nunca habían adoptado el tratamiento. Adicionalmente, las participantes que, aun en el pasado, optaron por la TH, mostraron una mayor densidad ósea y una mejor puntuación que las que no se sometieron al régimen.

En suma, la terapia hormonal se vincula con la preservación de la microarquitectura ósea, según la evaluación de TBS. Además, el efecto del régimen sobre la densidad de los huesos persiste por lo menos 2 años tras su retirada.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1210/jc.2016-2695

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...