Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/mecanismos-de-las-celulas-reservorio-del-vih-ante-la-eliminacion.html
16 Enero 2023

Mecanismos de las células reservorio del VIH ante la eliminación

La TAR reduce los niveles del virus, pero una pequeña población de células infectadas persiste indefinidamente y hasta ahora no se habían podido identificar ni caracterizar.

En la actualidad, la curación de la infección por VIH-1 se considera difícil debido a que las células infectadas que albergan ADN vírico cromosómicamente integrado e intacto en el genoma persisten a largo plazo a pesar de la supresión antirretroviral.

Tras el inicio del TAR, la frecuencia de estas células, denominadas aquí células reservorio del VIH-1, disminuye con el tiempo. Sin embargo, este proceso es lento y los mecanismos que subyacen no se conocen bien. En cambio, es probable que los mecanismos inmunitarios desempeñen un papel importante, en concreto en la disminución del pequeño subconjunto de células que codifican secuencias provirales funcionales e intactas en el genoma.

Investigadores del Instituto Ragon del MGH, el MIT y Harvard; el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas y los miembros fundadores del Mass General Brigham, el Hospital Brigham y de Mujeres y el Hospital General de Massachusetts (EEUU) informan de la aplicación de una tecnología que permite la caracterización multidimensional de células individuales (perfil proteogenómico unicelular) para estudiar las células reservorio del VIH aisladas directamente de personas que viven con el VIH-1.

Con este nuevo enfoque técnico, han descubierto marcadores de superficie característicos que podrían explicar cómo algunas de ellas pueden persistir a largo plazo y resistir a las respuestas inmunitarias del huésped. 

Los investigadores recogieron células de sangre periférica de cinco participantes seropositivos en el estudio. Cuatro de los participantes llevaban unos 10 años en tratamiento antirretroviral y uno de ellos era un "controlador de élite" que presentaba niveles indetectables en sangre a pesar de no estar en tratamiento antirretroviral. También se analizaron muestras de sangre anteriores de dos de estos participantes después de 1 o 2 años de TAR y células de ganglios linfáticos de tres participantes seropositivos que llevaban entre 10 y 15 años en tratamiento. A partir de estas muestras, aislaron T CD4+ de memoria.

Los investigadores desarrollaron una nueva estrategia experimental denominada secuenciación fenotípica y proviral (PheP-Seq), para evaluar biomarcadores en la superficie de células individuales infectadas por el virus. Se analizaron más de 530.000 células individuales de sangre periférica y 396.000 células individuales de ganglios linfáticos.

Las células sanguíneas que contenían provirus intactos, genomas víricos completos que se han incorporado al ADN de la célula huésped, presentaban con frecuencia biomarcadores superficiales asociados a una mayor resistencia a ser eliminadas por células T y NK citotóxicas, dos tipos de células inmunitarias que suelen proteger frente a la infección vírica. También presentaban una expresión elevada de marcadores de control inmunitario que limitan la transcripción de genes virales. Esto significa que algunas tienen características específicas que pueden reducir la exposición al sistema inmunitario y su destrucción por este, lo que podría explicar por qué persisten en el organismo.

En conjunto, los resultados sugieren que sólo un pequeño subgrupo de células infectadas está óptimamente adaptado para evadir el sistema inmunitario y sobrevivir durante el tratamiento antirretroviral a largo plazo. Además, los datos indican que el sistema inmunitario humano es capaz de ejercer una presión de selección inmunitaria eficaz sobre la mayoría de las células reservorio del VIH.

Los investigadores señalan que es poco probable que estos biomarcadores sean universales en todas las personas seropositivas tratadas con TAR, ya que la selección puede variar debido a las diferencias en las respuestas inmunitarias individuales. Aun así, la identificación de biomarcadores fenotípicos que distingan a las células reservorio virales podría servir de base para futuras investigaciones sobre la cura del VIH-1.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1038/s41586-022-05538-8

Mecanismos de las células reservorio del VIH ante la eliminación

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

12° Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento

12° Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento 16 Octubre 2025

La 12ª edición del Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento – Latin America, tendrá lugar del 16 al 18 d...

Destacado Artículos Destacados

Agonistas GLP-1 reducen incidencia de varios tipos de cáncer

Agonistas GLP-1 reducen incidencia de varios tipos de cáncer 29 Agosto 2025

El uso de estos fármacos en adultos con obesidad se asocia a un menor riesgo de 14 cánceres, en su mayoría relacionados con esta condi...

Dermatitis atópica, una puerta a enfermedades autoinmunes

Dermatitis atópica, una puerta a enfermedades autoinmunes 18 Agosto 2025

Esta afección cutánea está estrechamente vinculada a diversas patologías inmunitarias, como enfermedad celíaca y artritis reumatoide...

Destacado Progresos Médicos

Vacunas de ARNm mejoradas contra el VIH

Vacunas de ARNm mejoradas contra el VIH 04 Agosto 2025

La incorporación de trímeros que imitan la estructura natural de la envoltura viral y están anclados a la membrana representa un avanc...