Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/mayor-biodisponibilidad-de-vitamina-d-disminuye-alergia-alimentaria.html
02 Noviembre 2015

Inmunología

Mayor biodisponibilidad de Vitamina D disminuye alergia alimentaria

Polimorfismos que aminoran la cantidad de DBP posibilitan mayor disponibilidad de la forma libre de la vitamina en el suero, relacionándose con una menor alergia alimentaria en niños.

Niveles bajos de la proteína de unión a vitamina D (DBP, del inglés vitamin D-binding protein) aumentan la disponibilidad biológica de este compuesto en el suero, siendo los polimorfismos genéticos responsables de cerca del 80% de la variación de sus concentraciones. Pruebas ecológicas y epidemiológicas indican que la insuficiencia de vitamina D podría contribuir a la alergia alimentaria. Según los autores, esta contribución es biológicamente posible debido a su rol crítico en el desarrollo del sistema inmunológico a una edad temprana. Sin embargo estos descubrimientos varían entre poblaciones y por otro lado, la temporalidad de la asociación entre insuficiencia de vitamina D y este tipo de reacción inmunológica no ha sido explorada previamente.

Katrina J. Allen y colaboradores de diversas universidades de Australia y Reino Unido, analizaron si los polimorfismos que disminuyen la DBP pueden compensar los efectos adversos de los niveles bajos de vitamina D en el suero relacionados al peligro de alergia alimentaria. Para llevar a cabo el estudio, se investigó la asociación entre su versión hidroxilada, 25-hidroxi vitamina D3 (25[OH]D3) y esta reacción adversa, a partir de un estudio de cohorte basado en población, en las etapas de 1 año de edad (338 participantes con alergia alimentaria probada y 269 controles) y de 2 años (55 participantes con alergia persistente y 50 con alergia alimentaria resuelta). Los niveles de 25(OH)D3 fueron medidos mediante cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masa en tándem y ajustados por la temporada en que fue extraída la sangre de los pacientes. Los análisis se estratificaron por genotipo siendo rs7041 el marcador de los niveles de DBP (bajos, genotipo GT/TT; altos, genotipo GG).

Los resultados evidenciaron que niveles bajos de 25(OH)D3 (≤50 nM/L) a la edad de 1 año se relacionaron con alergia alimentaria, particularmente entre infantes con el genotipo GG (R= 6,0; IC del 95%: 0,9 - 38,9), pero no así con niños con genotipo GG/TT (R=0.7; IC del 95%: 0,2 - 2,0; valor p = 0,014). Adicionalmente, el suplemento prenatal de vitamina D condujo a una menor alergia alimentaria, particularmente en infantes con genotipo GG/TT (R=0,10; IC del 95%, 0,03 - 0,41). Por el contrario, una insuficiencia persistente incrementó la probabilidad de sufrir esta reacción (R=12,6; IC del 95%: 1,5 - 106,6) en niños con genotipo GG.

En resumen, los resultados mostraron que polimorfismos asociados con menor DBP atenúan la relación entre niveles bajos de 25(OH)D3  y alergia, lo cual es consistente con una mayor biodisponibilidad de vitamina D. Esto incrementa la plausibilidad biológica del rol de la vitamina D en el desarrollo de esta reacción adversa.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1016/j.jaci.2015.05.051

Mayor biodisponibilidad de Vitamina D disminuye alergia alimentaria

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...