https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/mas-ejercicio-en-ninas-podria-favorecer-su-fucion-pulmonar.html
28 Agosto 2019

Más ejercicio en niñas podría favorecer su función pulmonar

Mediante un estudio prospectivo se examinó la relación entre la actividad física y resultados de espirometría, desde la infancia a la adolescencia, en una cohorte de más de 2.300 participantes.

Aunque la actividad física tiene muchos beneficios conocidos para la salud, su asociación con la función pulmonar en la infancia/adolescencia sigue siendo incierta. En este estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona se examinó la asociación de las trayectorias de actividad física entre los 11 y 15 años de vida con la función pulmonar a los 15 años en 2.266 adolescentes.

Los investigadores analizaron una cohorte de base poblacional de 14.305 nacimientos de un solo hijo reclutados a su vez en la cohorte británica Avon Longitudinal Study of Parents and Children, también basada en la población. El ejercicio (conteos/minuto y actividad física de moderada a vigorosa) se evaluó durante 7 días mediante un acelerómetro a los 11, 13 y 15 años. Los autores identificaron trayectorias de actividad física específicas de cada sexo aplicando medias K para datos longitudinales en niños con al menos dos mediciones de acelerómetro (n = 3.584). Luego se estimaron las asociaciones específicas de sexo de estas trayectorias con parámetros de función pulmonar posbroncodilatación mediante modelos de regresión lineal multivariable (n = 2.266, 45% varones).

Los resultados mostraron que al menos del 7% de los participantes cumplieron las recomendaciones de la OMS (es decir, un promedio diario de al menos 60 minutos de actividad física de moderada a vigorosa). Los varones eran mucho más activos que las niñas. En ambos niños y niñas, respectivamente, se identificaron tres trayectorias distintas de ejercicio físico (baja: 39,8% y 45,8%; moderada: 42,9% y 41,4%; y alta: 17,3% y 12,8%). Las niñas en las trayectorias de actividad física moderada y alta tuvieron 0,11 L [IC del 95%: 0,04 - 0,19] y 0,15 L (IC del 95%: 0,03 - 0,26) más capacidad vital forzada que sus pares menos activos. No se observó ninguna asociación en varones.

En suma, este estudio muestra que una mayor actividad física durante la infancia se relaciona con mayores niveles de función pulmonar en niñas adolescentes. Según los autores, se deben comprender mejor los mecanismos que subyacen a esta asociación.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1093/ije/dyz128

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...