Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/los-azucares-en-exceso-predisponen-al-cancer.html
16 Diciembre 2020

Los azúcares en exceso predisponen al cáncer

El desarrollo de cáncer y en especial el de mamas se asocia a un alto consumo de azúcares libres, incluidos los de origen natural, representando un factor modificable en la enfermedad.

A pesar de las recomendaciones de salud pública y las directrices dietéticas de la OMS que aconsejan limitar el consumo de azúcares libres al 5% de la ingesta calórica total, incluyendo los de origen natural presentes en los zumos de fruta, miel y jarabes, sigue siendo excesivo en la mayoría de los países occidentales. Mientras que la relación con resultados cardio metabólicos ha sido ampliamente estudiada, existe escasa información de la correlación con el riesgo de cáncer. 

Instituciones mundiales han concluido que las pruebas no son suficientes para determinar una causalidad. Pocos estudios han explorado los vínculos de azucares libres con el cáncer en general y aun menos respecto a los de mama y próstata, que son los de mayor prevalencia en mujeres y hombres, respectivamente, en varios países, y aún menos con los azúcares añadidos. La literatura sobre estos últimos es exigua debido a limitaciones metodológicas de los instrumentos de evaluación de la dieta que no miden adecuadamente la ingesta. Además, gran parte de los estudios existentes provienen de EE. UU., que pueden ser diferentes de otras poblaciones. Dada la política e implicaciones para la salud pública, es importante y necesario establecer una base de pruebas sólida.

Para entender mejor su rol etiológico en la carcinogénesis y mejorar las recomendaciones nutricionales es importante identificar los tipos y fuentes de azúcares. Datos experimentales sugieren que podrían jugar un papel a través de la obesidad, pero también a través de la inflamación, estrés oxidativo y resistencia a la insulina, incluso en ausencia de ganancia de peso.

El grupo de investigadores de la Universidad de Paris XIII, Francia, encabezados por Charlotte Debras, se planteó por objetivo estudiar las asociaciones entre la ingesta de azúcar total y añadida y el riesgo de cáncer general, mama y próstata, teniendo en cuenta los tipos y fuentes. Para esto, contaron con 101.279 sujetos mayores de edad proveniente del estudio francés NutriNet-Santé (2009-2019). El consumo se evaluó utilizando una dieta repetida y validada con registros de 24 horas, diseñado para más de 3500 comidas y bebidas. Las asociaciones se evaluaron por los modelos de riesgo proporcional de Cox ajustados por factores de riesgo conocidos (sociodemográficos, antropométricos, estilo de vida, historial médico y factores nutricionales).

Los resultados indicaron que la ingesta total de azúcar se asocia con un mayor riesgo de cáncer (2503 casos) y específicamente de cáncer de mama (783 casos). Además, también se observaron correlaciones significativas en el caso de los azúcares añadidos, libres, sacarosa, los de postres a base de leche, productos lácteos y bebidas azucaradas.

Este estudio sugiere que los azúcares pueden representar un factor de riesgo modificable para la prevención del cáncer, de mama en particular, contribuyendo al actual debate sobre los azúcares añadidos, regulación de su comercialización y otras políticas relacionadas.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1093/ajcn/nqaa246

Los azúcares en exceso predisponen al cáncer

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...