https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/liquido-amniotico-determina-el-crecimiento-fetal.html
28 Enero 2019

Líquido amniótico determina el crecimiento fetal

Algunos minerales y oligoelementos presentes en este fluido, concretamente el calcio, cobre, níquel y selenio, desempeñan un papel biológico importante en el desarrollo fetal temprano.

El líquido amniótico (LA), que es ingerido por el feto en desarrollo, contiene minerales y oligoelementos, pero su asociación con el crecimiento fetal no ha sido explorada en su totalidad. Los objetivos de este estudio fueron evaluar: 1) si las concentraciones de minerales y oligoelementos de LA se vinculan con cambios en las mediciones de ultrasonido fetal (peso estimado, diámetro biparietal, perímetro cefálico, perímetro abdominal, longitud del fémur) entre las semanas 16-20 y 32-36 de gestación; y (2) si un suplemento prenatal se asocia con concentraciones de minerales y oligoelementos de LA o con las cinco mediciones de ultrasonido fetal. 

Se midieron, mediante espectrometría de masas por plasma acoplado inductivamente (ICP-MS), 15 minerales y oligoelementos (aluminio, arsénico, calcio, cromo, cobre, hierro, plomo, magnesio, níquel, potasio, rubidio, selenio, plata, estroncio, zinc) en el LA recolectado de 176 embarazadas que se sometían a una amniocentesis relacionada con la edad para realizar pruebas genéticas (15,7 ± 1,1 semanas). Las concentraciones de minerales del LA, el uso de suplementos prenatales y los determinantes de las mediciones de ultrasonido durante el inicio y el final del embarazo se utilizaron en modelos para evaluar su impacto sobre el cambio en las mediciones de ultrasonido.

Los resultados mostraron relaciones positivas para el cambio en el diámetro biparetal con el calcio del LA, para el cambio en el perímetro cefálico con cobre y níquel, y para el cambio en la longitud del fémur con el selenio del LA. El arsénico se asoció negativamente con el peso fetal estimado, y esta relación fue modificada por el uso de suplementos prenatales. Además, las concentraciones de cromo fueron menores en las mujeres que tomaron suplementos.

En conclusión, los minerales del líquido amniótico se asocian con los índices de ultrasonido fetal, apoyando un papel biológico para el calcio, cobre, níquel y selenio en la promoción del crecimiento fetal en el útero. La evidencia de una interacción mineral-vitamínica entre el arsénico y el ácido fólico en los suplementos prenatales y la interacción entre minerales como hierro y  cromo, sugiere que se debe prestar atención a la formulación de los suplementos.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1016/j.jtemb.2018.06.012

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...