https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/la-corioamnionitis-altera-el-neurodesarrollo-de-los-recien-nacidos.html
13 Mayo 2014

Neonatología

La corioamnionitis altera el neurodesarrollo de los recién nacidos

La exposición prenatal a corioamnionitis se asoció a una mayor probabilidad de deterioro cognitivo, trastornos del neurodesarrollo y muerte en lactantes que son extremadamente prematuros.

La corioamnionitis está fuertemente relacionada con parto prematuro e infección neonatal. No está clara la asociación entre la corioamnionitis histológica y clínica, y los resultados cognitivos, conductuales y de desarrollo neurológico entre recién nacidos extremadamente prematuros.

Pediatras de la Universidad Estatal de Wayne, en Detroit, Estados Unidos, evaluaron el impacto de la corioamnionitis sobre el neurodesarrollo en 18 a 22 meses para una cohorte de recién nacidos extremadamente prematuros. Los autores compararon los resultados neonatales y el desarrollo neurológico en 3 grupos de recién nacidos de edad gestacional extremadamente baja con exposición a inflamación perinatal: sin corioamnionitis, corioamnionitis histológica sola o histológica más corioamnionitis clínica. El estudio observacional consideró a dos mil trescientos noventa bebés con menos de 27 semanas de edad gestacional (EG) entre el 1 de enero de 2006 y el 31 de diciembre de 2008, e histopatología placentaria. Los resultados incluyeron parálisis cerebral, limitación de la motricidad funcional, puntuaciones de comportamiento, cognición y lenguaje y medidas de muerte/trastornos del neurodesarrollo.

Los recién nacidos expuestos a corioamnionitis tenían una edad gestacional menor, mayores tasas de sepsis de aparición temprana y hemorragia periventricular-intraventricular severa en comparación con los no expuestos. En los modelos multivariables que habían evaluado los resultados de mortalidad y desarrollo neurológico, la inclusión de la EG disminuyó la relación entre la corioamnionitis y los resultados adversos. Aún así, la corioamnionitis histológica más la clínica se ligó a un mayor peligro de deterioro cognitivo (riesgo ajustado [R], [IC del 95%, 1,32-4,28], 2,38 sin EG; R ajustado, 2,0 [IC del 95%, 1,10 a 3,64] con EG como covariable). La corioamnionitis histológica sola se vinculó a una menor probabilidad de muerte/trastornos del neurodesarrollo en comparación a la corioamnionitis histológica más la clínica (R ajustada, 0,68 [IC del 95%, 0,52 a 0,89], sin EG; R ajustado, 0,66 [IC del 95%, 0,49 a 0,89] con EG como covariable). El riesgo de problemas de conducta no difirió estadísticamente entre los grupos.

Finalmente, la exposición prenatal a la corioamnionitis se asocia a una probabilidad alterada de deterioro cognitivo y muerte/trastornos del neurodesarrollo en extremadamente prematuros.

Fuente bibliográfica

JAMA Pediatr. 2014 Feb 1; 168(2):137-47

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...