https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/la-terapia-antiviral-no-se-justifica-en-todos-los-casos-de-covid-19.html
10 Abril 2024

New England Journal of Medicine

La terapia antiviral no se justifica en todos los casos de COVID-19

La combinación nirmatrelvir-ritonavir en adultos sin hospitalización no difiere del placebo en el tiempo de resolución de los síntomas.

Nirmatrelvir más ritonavir es un tratamiento antiviral para la COVID-19 de leve a moderada. No se ha determinado su eficacia en pacientes susceptibles de sufrir enfermedad grave o que están completamente vacunados y tienen al menos un factor de riesgo para la progresión de la infección.

En este trabajo dirigido por la Dra. Jennifer Hammond, experta en enfermedades infecciosas (Pensilvania, EE. UU.), evaluaron la eficacia y seguridad de nirmatrelvir-ritonavir en adultos no hospitalizados con COVID-19 sintomático y riesgo estándar de enfermedad grave.

Realizaron un ensayo de fase 2-3 en el que asignaron al azar, en una proporción de 1:1, a 1.288 adultos con la enfermedad confirmada y presencia de síntomas en los últimos 5 días para recibir nirmatrelvir-ritonavir (n= 654) o placebo (n= 634) cada 12 horas durante 5 días. Eran elegibles aquellos que estaban completamente vacunados y que tenían al menos un factor de riesgo de COVID-19 grave, así como los pacientes sin dichos indicadores que nunca habían sido inmunizados o no recibieron las vacunas en el último año. Cada participante registró diariamente la presencia y gravedad de signos y síntomas preespecificados, desde el día 1 hasta el 28. 

El criterio de valoración principal fue el tiempo hasta el alivio sostenido de todos los signos y síntomas específicos de la enfermedad. También se evaluaron las hospitalizaciones relacionadas con la infección y las muertes por cualquier causa hasta el día 28.

La mediana de tiempo hasta la resolución de los síntomas fue de 12 días en el grupo de los fármacos y de 13 días en el caso del placebo (P= 0,60). Cinco participantes (0,8%) del primer grupo y 10 (1,6%) del segundo, fueron hospitalizados por la infección o murieron por cualquier causa (IC 95%). Los eventos adversos fueron similares en ambos grupos (25,8% con nirmatrelvir-ritonavir y 24,1% con placebo). Los relacionados con el tratamiento farmacológico dual informados con más frecuencia fueron disgeusia (5,8%) y diarrea (2,1%).

Tras el análisis, se concluye que no existe una diferencia significativa en el tiempo de alivio de los signos y síntomas de COVID-19 entre los participantes que recibieron nirmatrelvir-ritonavir versus los que tomaron el placebo.

Fuente bibliográfica

N Engl J Med 2024; 390:1186-95

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...