https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/la-siesta-como-barrera-frente-al-deterioro-cognitivo.html
05 Marzo 2021

La siesta como barrera frente al deterioro cognitivo

Dormir pequeños periodos de tiempo durante las tardes ayuda a mejorar lenguaje, orientación y memoria en adultos mayores.

La demencia es un trastorno que interfiere con el funcionamiento laboral, doméstico y social a raíz de la disminución significativa del nivel de la función cognitiva. Debido a la mayor esperanza de vida y la neurodegeneración asociada que conlleva, el 5% a 7% de los adultos mayores de 65 años han experimentado demencia, e incluso es más en los países desarrollados (8% a 10%). En la actualidad, no existe tratamiento eficaz, por lo tanto, es esencial prevenir y retrasar su aparición identificando y modificando los factores de riesgo. 

A medida que avanza la edad, se generan importantes cambios en los patrones de sueño. La siesta vespertina se considera un componente de una forma de vida saludable desde el punto de vista cultural. Además, su prevalencia ha aumentado en los adultos mayores mucho más que en los individuos jóvenes. El estilo de vida contribuye a la evolución de la función cognitiva. La demencia en los ancianos puede reducirse modificando los factores de riesgo como la inactividad física, hipertensión, obesidad y la diabetes.

Varios estudios han demostrado que la siesta vespertina promueve la función cognitiva en los ancianos; por otro lado, algunos han concluido resultados opuestos. La investigación liderada por Han Cai en el Cuarto Hospital Popular de Wuhu, en China, examinó la relación entre la siesta vespertina y la función cognitiva en población de edad avanzada. El trabajo incluyó un total de 2.214 ancianos (grupo de siesta: n=1.534; grupo control: n=680). Todos ellos recibieron evaluaciones cognitivas mediante la versión de Pekín de la Evaluación Cognitiva de Montreal, el Mini-Mental State Examination y la versión china de la Batería de Pruebas Neuropsicológicas. Entre todos los sujetos, 739 se sometieron a pruebas de lípidos en sangre.

Se observaron diferencias significativas en la función cognitiva y los lípidos sanguíneos entre ambos grupos. La siesta vespertina se vinculó a una mejor función cognitiva, incluyendo orientación, lenguaje y memoria, este mismo grupo también mostró un mayor nivel de triglicéridos que los sujetos que no dormían la siesta.

Los resultados evidenciaron que la siesta vespertina está relacionada con una mejor función cognitiva en una población china de edad avanzada, y podría ayudar a prevenir la demencia.

Fuente bibliográfica

doi:10.1136/gpsych-2020-100361

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...