Neurología
La esquizofrenia reduce el volumen del hipocampo
Los datos obtenidos confirman los hallazgos de estudios previos en los que se describe una reducción del volumen del hipocampo izquierdo en sujetos que padecen la enfermedad mental.
En la esquizofrenia y en el trastorno de pánico se han descrito anomalías límbicas que sugieren una reducción del volumen del hipocampo y la amígdala. Los resultados son contradictorios y no se disponen de estudios de neuroimagen que evalúen las alteraciones que implica la comorbilidad entre ambas patologías.
Romina Cortizo-Vidal y colaboradores de la Universidad Autónoma de Barcelona, en España, determinaron el tipo y magnitud de las alteraciones límbicas en la esquizofrenia, el trastorno de pánico y su comorbilidad. Se midió el volumen de la amígdala y el hipocampo empleando el método de segmentación manual de regiones de interés en pacientes con diagnóstico de esquizofrenia (grupo 1), trastorno de pánico (grupo 2) y ambos diagnósticos (grupo 3), incluyendo un grupo control de sujetos sanos (grupo 4).
Los pacientes de los grupos 1 y 3 presentaban un volumen del hipocampo izquierdo significativamente inferior al grupo control. En estos grupos existe una correlación positiva significativa entre la sintomatología psicótica positiva y el volumen del hipocampo izquierdo. No se hallaron diferencias entre los grupos en el volumen de la amígdala.
Finalmente, los resultados confirman una reducción del volumen del hipocampo izquierdo asociada a la esquizofrenia. La relación entre la gravedad de la sintomatología positiva y el volumen del hipocampo sugiere que los pacientes que presentan mayor volumen del hipocampo tendrán también mayor predisposición a presentar una respuesta de miedo condicionada ante estímulos neutros y, por tanto, a presentar, en mayor medida, ideas delirantes y fenómenos alucinatorios.
