Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/la-edicion-genica-potencia-la-inmunoterapia.html
01 Mayo 2017

Oncología

La edición génica potencia la inmunoterapia

La investigación realizada en un modelo animal para el estudio del cáncer muestra que la modificación genética de linfocitos T mediante la técnica CRISPR puede mejorar el tratamiento antitumoral. 

Las células T con receptor de antígeno quimérico (CAR) han mostrado resultados clínicos prometedores frente a múltiples clases de leucemias y linfomas, pero todavía persisten desafíos para tratar ciertos tumores líquidos y sólidos. El reciente advenimiento de métodos fácilmente programables para la edición de genes basados en la técnica CRISPR / Cas9 de linfocitos T humanos primarios plantea la posibilidad de efectuar una terapia optimizada que consiste en las mismas células T con CAR que han sido alteradas a través de la modificación o interrupción de genes claves para los procesos tumorales.

Las inmunoterapias con células T CAR e inhibidores de punto de control que incluyen anticuerpos antagonistas de la proteína de muerte celular programada 1 [PD-1]) han abierto nuevas vías para el tratamiento del cáncer, pero el potencial clínico de la interrupción combinada de los puntos de control inhibitorios y la terapia con células T permanece sin ser explotado en su totalidad.

Alexander Marson y colegas de la Universidad de Californa en San Francisco,  mostraron que la expresión del ligando de la proteína apoptótica PD 1 (PD-L1) en células tumorales puede provocar que las mismas T CAR (anti-CD19 4-1BBζ) se vuelvan hipofuncionales, lo que da como resultado una pobre eliminación tumoral en un modelo de xenoinjerto subcutáneo. Para superar este inconveniente los investigadores desarrollaron un protocolo para combinar la edición de genes con la generación de PD-1 en células T CAR. Los resultados evidenciaron que la disrupción de Pdcd1 (PD - 1) aumentó la muerte de células tumorales mediada por linfocitos T tanto in vitro y como en xenoinjertos tumorales in vivo, realizado en modelos animales.

Finalmente, este estudio demuestra la optimización en la eficacia terapéutica del sistema de edición génica CRISPR /Cas9 y destaca el potencial de la ingeniería del genoma de precisión para mejorar la próxima generación terapias celulares.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1038/s41598-017-00462-8

La edición génica potencia la inmunoterapia

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...