https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/edicion-genica-elimina-genoma-del-vih-desde-linfocitos.html
16 Mayo 2016

Genética Clínica

Edición génica elimina genoma del VIH desde linfocitos

El revolucionario sistema CRISPR, permitió destruir los reservorios celulares del patógeno, tras la degradación del material genético viral integrado en el ADN de células T que sufren infección latente. Este enfoque podría proveer una poderosa estrategia terapéutica contra el sida. 

La terapia antiretroviral controla efectivamente los niveles sanguíneos de VIH-1 en la mayoría de los pacientes y restaura parcialmente la actividad de los linfocitos T CD4+ del hospedero, sin embargo este enfoque fracasa en eliminar las partículas virales en estado de latencia desde este tipo celular.

Estos antecedentes implican que una cura para el VIH-1 debería incluir métodos que eliminen directamente el material genético viral que se encuentra integrado en el genoma de células infectadas (estado conocido como provirus). Un reciente enfoque molecular para este fin lo ha entregado el sistema CRISPR (clustered regularly interspaced short palindromic repeats) asociado a nucleasas (Cas9). Este, consiste en regiones de ADN con repeticiones cortas de nucleótidos, separados mediante secuencias espaciadoras que reconocen específicamente material genético exógeno y guían a las enzimas Cas para degradar elementos foráneos, previniendo la replicación del patógeno.

En la presente investigación (liderada por Rafal Kaminski de la Universidad de Temple, Filadelfia) se utilizó un sistema modificado de CRISPR/Cas9, guiado por ARN para el reconocimiento específico de secuencias de ADN viral posicionadas dentro del promotor de VIH-1, abarcando la secuencia genómica viral completa integrada en el ADN de células T humanas infectadas. Posteriormente, se realizó una evaluación completa del genoma celular mediante secuenciamiento, para descartar cualquier efecto fuera de objetivo.

Los resultados mostraron que el mecanismo de eliminación del genoma del patógeno no tuvo ningún efecto negativo en los índices de salud celular evaluados, incluyendo la viabilidad, el ciclo celular y apoptosis. Adicionalmente, la co-expresión persistente de Cas9 y los ARN dirigidos para guiar la actividad enzimática, otorgó una protección contra nuevas infecciones por VIH-1 en aquellas células T libres del genoma viral. Además, por medio de administración lentiviral de CRISPR / Cas9 se logró reducir significativamente la replicación de VIH-1 en cultivos de linfocitos T CD4 + infectados, con una notable disminución de la carga viral de células T obtenidas ex vivo a partir de pacientes afectados. 

Finalmente, la técnica de edición génica CRISPR / Cas9 proporciona una nueva vía terapéutica para la eliminación del ADN del VIH-1 desde linfocitos T CD4 + y a futuro puede potencialmente ser utilizada como una novedosa y eficaz plataforma para curar el Sida.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1038/srep22555.

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...