https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/la-alopecia-genera-mas-cardiopatias.html
05 Julio 2013

Epidemiología

La alopecia genera más cardiopatías

El presente meta-análisis realizado por investigadores japoneses confirmó la asociación de la calvicie masculina (alopecia androgénica) con un mayor riesgo de enfermedad cardíaca coronaria.

La enfermedad coronaria (EC) es causa importante de muerte y discapacidad en el mundo. La forma obstructiva avanzada puede existir en los pacientes con síntomas mínimos o no, pudiendo progresar rápidamente, entonces, su detección temprana es muy importante. Por otra parte, la calvicie masculina, también denominada alopecia androgenética (AAG), es un motivo de pérdida de cabello. Afecta aproximadamente al 30-40% de los hombres adultos y se observa en el 80% de los ancianos. Es considerada una condición heredable, dependiente de andrógenos, que se caracteriza por diversos grados de adelgazamiento/pérdida de pelo, principalmente en la parte alta y áreas frontales del cuero cabelludo. En hombres con AAG, los pelos finos residuales tienden a ser de variada longitud y diámetros, ya que cada folículo se encuentra en una fase diferente del ciclo, por lo que la presencia de alteraciones en longitud y textura del cabello suele ser una característica clásica del adelgazamiento.

Un equipo liderado por Tomohide Yamada del Departamento de Diabetes y Enfermedades Metabólicas de la Escuela de Medicina de la Universidad de Tokio, en Japón, analizó mediante un meta-análisis de estudios observacionales, la asociación entre el patrón de calvicie masculina y la enfermedad cardíaca coronaria. Los autores consultaron las bases de datos Medline y Cochrane Library para obtener artículos publicados hasta noviembre de 2012. Los ensayos identificados reportaban estimadores de riesgo para la enfermedad coronaria relacionada con la calvicie. Dos observadores evaluaron de forma independiente la elegibilidad, extrajeron los datos y la posibilidad de sesgo. El riesgo relativo ajustado (RR) e IC del 95% se calcularon mediante el modelo de efectos aleatorios DerSimonian-Laird.

Se identificaron 850 estudios, 3 estudios de cohorte y 3 de casos y controles fueron seleccionados (36990 participantes). En los primeros, el RR ajustado para la enfermedad coronaria en hombres con calvicie severa era de 1,32 (IC del 95%: 1,08 a 1,63, p = 0,008, I2 = 25%) en comparación a los sin calvicie. El análisis de los más jóvenes (<55 o ≤ 60 años) mostró una asociación similar para la EC con la severidad de la calvicie (RR 1,44, IC del 95%: 1,11 a 1,86, p = 0,006, I2 = 0%). En tres estudios que habían empleado la escala modificada de Hamilton, la calvicie de la coronilla estuvo ligada a la enfermedad coronaria, y la relación dependió de la gravedad (calvicie superior grave: RR 1,48 (1,04 a 2,11, p = 0,03), superior moderada: RR 1,36 (1,16 a 1,58, p <0,001) y leve: RR 1,18 (1,04 a 1,35, p <0,001)). Sin embargo, la calvicie frontal no presentó relación con la enfermedad coronaria (RR 1,11 (0,92 a 1,32; p = 0,28)).

En conclusión, la calvicie en la zona superior, y no la frontal, se asocia con un mayor riesgo de cardiopatía coronaria. Esta relación depende de la gravedad de la alopecia, presentándose también entre hombres más jóvenes. Por lo tanto, esta condición podría estar más estrechamente relacionada con la aterosclerosis en comparación a la calvicie frontal, aunque dicho patrón merece más investigación.

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...