Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/inmunoterapia-efectiva-para-frenar-el-penfigo.html
05 Febrero 2024

Inmunoterapia efectiva para frenar el pénfigo

La administración en primera línea del anticuerpo monoclonal rituximab en pacientes con esta enfermedad autoinmune logra una remisión completa a largo plazo, sin el uso de corticosteroides.

El pénfigo es una enfermedad ampollosa autoinmune rara y potencialmente mortal que afecta la piel y mucosas. Se caracteriza por la presencia de anticuerpos IgG dirigidos contra dos proteínas de adhesión del desmosoma, la desmogleína 1 y 3 (Dsg1 y Dsg3). Previamente, el ensayo Ritux 3 mostró una mayor eficacia a corto plazo de una combinación del anticuerpo monoclonal anti-CD20 rituximab con corticosteroides orales en dosis bajas, en comparación con un régimen estándar de corticosteroides en dosis altas.

No se dispone de datos sobre el seguimiento a largo plazo de los pacientes que recibieron la inmunoterapia en primera línea. Por tanto, el objetivo de este trabajo fue evaluar la eficacia y seguridad a largo plazo de este régimen terapéutico.

Este estudio de seguimiento de 7 años del ensayo Ritux 3 incluyó a 83 pacientes con pénfigo de 25 departamentos de dermatología en Francia. Estos fueron inicialmente aleatorizados para recibir rituximab más prednisona (n= 44) o prednisona sola (n= 39). Evaluaron la supervivencia libre de enfermedad a 5 y 7 años sin corticosteroides, la aparición de recaídas y eventos adversos graves.

Después de una mediana de seguimiento de 87,3 meses, 43 personas (93%) del grupo de rituximab más prednisona y 17 (39%) del otro, alcanzaron la remisión completa sin corticosteroides durante este período. Los individuos que recibieron el anticuerpo tuvieron una supervivencia libre de enfermedad de 5 y 7 años mucho más prolongada que aquellos del grupo de prednisona (76,7% y 72,1% frente a 35,3% y 35,3%, respectivamente; P<0,001), y presentaron aproximadamente la mitad de las recaídas (42,2% frente a 83,7%; P< 0,001).

El tratamiento con rituximab de segunda línea obtuvo una supervivencia libre de enfermedad más corta que el administrado en primera línea (P= 0,007). Se informaron menos eventos adversos graves con el anticuerpo en comparación con la prednisona (31 frente a 58), lo que corresponde a 0,67 y 1,32 eventos por paciente, respectivamente (P= 0,003). La combinación de valores anti-Dsg1 de 20 UI/mL o más y/o anti-Dsg3 de 48 UI/mL o más, arrojó un valor predictivo positivo de 0,83 y negativo de 0,94 para estimar la recaída a largo plazo.

En este análisis secundario del ensayo Ritux 3, el tratamiento de primera línea con rituximab más prednisona en dosis bajas en pacientes con pénfigo se asoció con una remisión completa sostenida a largo plazo, sin una administración adicional de estos fármacos.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1001/jamadermatol.2023.5679

Inmunoterapia efectiva para frenar el pénfigo

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

12° Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento

12° Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento 16 Octubre 2025

La 12ª edición del Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento – Latin America, tendrá lugar del 16 al 18 d...

Destacado Artículos Destacados

Agonistas GLP-1 reducen incidencia de varios tipos de cáncer

Agonistas GLP-1 reducen incidencia de varios tipos de cáncer 29 Agosto 2025

El uso de estos fármacos en adultos con obesidad se asocia a un menor riesgo de 14 cánceres, en su mayoría relacionados con esta condi...

Dermatitis atópica, una puerta a enfermedades autoinmunes

Dermatitis atópica, una puerta a enfermedades autoinmunes 18 Agosto 2025

Esta afección cutánea está estrechamente vinculada a diversas patologías inmunitarias, como enfermedad celíaca y artritis reumatoide...

Destacado Progresos Médicos

Vacunas de ARNm mejoradas contra el VIH

Vacunas de ARNm mejoradas contra el VIH 04 Agosto 2025

La incorporación de trímeros que imitan la estructura natural de la envoltura viral y están anclados a la membrana representa un avanc...