Inhibidores PCSK9 no afectan el metabolismo de glucosa
Este metaanálisis muestra que el tratamiento no induce aumentos de hemoglobina glicada o de glucosa en ayunas.
Los inhibidores de la proteína convertasa subtilisina/kexina tipo 9 (PCSK9), que han sido aprobados recientemente para el tratamiento de la hipercolesterolemia en pacientes que no están lo suficientemente controlados con otros fármacos, producen una mayor reducción del colesterol asociado a lipoproteína de baja densidad (LDL-C) que las estatinas. Curiosamente, las variantes genéticas de PCSK-9 relacionadas con niveles más bajos de LDL-C también se asocian con un aumento de la glucosa en ayunas y un riesgo más alto de diabetes de tipo 2. Dado que los individuos con diabetes pueden representar una proporción importante de los usuarios de inhibidores PCSK9, es importante conocer los efectos específicos de estos fármacos sobre el metabolismo de la glucosa y los lípidos. El número de ensayos disponibles sobre inhibidores PCSK9, algunos de los cuales informan análisis separados para subgrupos con y sin diabetes, permiten una evaluación fiable de tales efectos.
Por lo tanto el presente metaanálisis tuvo como objetivo evaluar los efectos de los inhibidores de PCSK9 sobre la diabetes, glucosa en ayunas y HbA1c; además, los resultados sobre el LDL-C y sobre la eventos cardiovasculares adversos mayores (MACE) en diabéticos. Se realizó una búsqueda en Medline y Clinicaltrials.gov sobre estudios publicados antes del 1 de diciembre de 2017. Se incluyeron todos los ensayos aleatorios que comparasen inhibidores de PCSK-9 con placebo o fármacos activos. Las variables principales de evaluación incluyeron: a) diabetes incidente, glucosa en ayunas y HbA1c; b) LDL-C en el punto final en pacientes con diabetes y en la muestra total; y (c) MACE y mortalidad en individuos con y sin diabetes.
Se identificaron un total de 38 ensayos. El riesgo de diabetes incidente no aumentó con los inhibidores de PCSK-9, en comparación con el placebo o cualquier otro comparador. La reducción del LDL-C frente a placebo en diabéticos fue de 52,6 [41,3 - 63,8] mg/dL. El análisis de metarregresión mostró una correlación inversa entre la proporción de individuos con diabetes y el efecto del fármaco sobre el LDL-C en los ensayos versus ezetimiba, pero no en aquellos versus placebo. Finalmente, en los estudios que reportaron datos sobre MACE y mortalidad por separado para individuos con y sin diabetes, el efecto de PCSK-9 no pareció estar afectado por la condición metabólica.
En conclusión, los inhibidores de PCSK9 no afectan el metabolismo de la glucosa. Su eficacia sobre el colesterol LDL y contra los eventos adversos cardiovasculares mayores en diabéticos no parece ser muy diferente a la observada en participantes libres de la patología.
Temas Relacionados
