Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/ingesta-temprana-al-gluten-se-vincula-con-celiaquia.html
20 Agosto 2019

En niños genéticamente predispuestos:

Ingesta temprana al gluten se vincula con celiaquía

Cada gramo adicional de consumo se asocia con un mayor riesgo de la complicación autoinmunitaria confirmada mediante biopsia intestinal o presencia de autoanticuerpos.

El gluten es un antígeno alimentario que se encuentra en el trigo, centeno y cebada. Tiene un alto contenido de proteínas ricas en péptidos de gliadina, resistentes a la digestión completa por enzimas gastrointestinales, y que pueden provocar una respuesta inflamatoria conducente a la enfermedad celíaca en individuos genéticamente predispuestos. La celiaquía es una enteropatía autoinmune que afecta aproximadamente al 1% de la población occidental y es atribuible tanto a factores genéticos como ambientales. Aunque el consumo de gluten y ciertos genotipos de antígenos HLA son clave para el desarrollo de la patología, no todos los individuos con antecedentes genéticos desarrollan intolerancia de por vida. También, es probable que el riesgo se vea modificado por el momento o las cantidades ingeridas, así como por otros componentes fisiopatológicos potenciales.

El objetivo de este estudio fue investigar si la cantidad de ingesta de gluten está asociada con la autoinmunidad de la patología celíaca y la celiaquía en niños genéticamente predispuestos. Los participantes del estudio TEDDY (The Environmental Determinants of Diabetes in the Young), un análisis observacional prospectivo de cohorte de nacimiento diseñado para identificar los desencadenantes ambientales de la diabetes tipo 1 y la enfermedad celíaca, fueron seguidos en 6 centros clínicos en Finlandia, Alemania, Suecia y Estados Unidos. Entre 2004 y 2010, se reclutaron 8.676 recién nacidos portadores de genotipos de antígenos HLA asociados con la diabetes tipo 1 y la enfermedad celíaca. El cribado de la patología con autoanticuerpos de transglutaminasa tisular se realizó anualmente en 6.757 niños a partir de los dos años de edad. Los datos sobre la ingesta estaban disponibles para 6.605 niños (98%) al 30 de septiembre de 2017.

El consumo se calculó a partir de registros de alimentos de tres días recopilados a los 6, 9 y 12 meses de edad, y posteriormente cada dos hasta los cinco años de edad. Los principales resultados y medidas fueron la enfermedad celíaca autoinmune, definida como autoanticuerpos de la transglutaminasa tisular positivos encontrados en dos muestras de suero consecutivas (resultado primario). El resultado secundario fue la enfermedad celíaca confirmada por biopsia intestinal o niveles persistentemente altos de autoanticuerpos de la transglutaminasa tisular.

De los 6.605 niños (49% mujeres; mediana de seguimiento: 9,0 años [rango intercuartil, 8,0 - 10,0 años]), 1.216 (18%) desarrollaron autoanticuerpos de la transglutaminasa tisular y 447 (7%), enfermedad celíaca confirmada por biopsia. La incidencia para ambos resultados alcanzó su punto máximo a la edad de dos a tres años. La ingesta diaria de gluten se asoció con una mayor probabilidad de autoinmunidad por cada 1 g/día de aumento en el consumo (cociente de riesgos [CR], 1,30 [IC del 95%: 1,22 a 1,38]; riesgo absoluto a los tres años de edad si se ingería la cantidad de referencia, 28,1%; riesgo absoluto si la ingesta fue 1 g/día superior a la cantidad de referencia, 34,2%; diferencia de riesgos absolutos, 6,1% [IC del 95%: 4,5% a 7,7%]). El consumo diario se asoció con una mayor probabilidad de enfermedad celíaca por cada 1 g/día de aumento en la ingesta (CRI, 1,50 [IC del 95%: 1,35-1,66]; riesgo absoluto a los tres años de edad si se ingería la cantidad de referencia, 20,7%; riesgo absoluto si era 1 g/día superior a la cantidad de referencia, 27,9%; diferencia de riesgo absoluto, 7,2% [IC del 95%: 6,1%-8,3%])

En resumen, el estudio concluye que una mayor ingesta de gluten durante los primeros cinco años de vida se asocia con un mayor riesgo de enfermedad celíaca autoinmune y celiaquía confirmada por biopsia entre niños genéticamente predispuestos.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1001/jama.2019.10329

Ingesta temprana al gluten se vincula con celiaquía

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

12° Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento

12° Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento 16 Octubre 2025

La 12ª edición del Congreso Mundial de Medicina Estética y Medicina Antienvejecimiento – Latin America, tendrá lugar del 16 al 18 d...

Destacado Artículos Destacados

Agonistas GLP-1 reducen incidencia de varios tipos de cáncer

Agonistas GLP-1 reducen incidencia de varios tipos de cáncer 29 Agosto 2025

El uso de estos fármacos en adultos con obesidad se asocia a un menor riesgo de 14 cánceres, en su mayoría relacionados con esta condi...

Dermatitis atópica, una puerta a enfermedades autoinmunes

Dermatitis atópica, una puerta a enfermedades autoinmunes 18 Agosto 2025

Esta afección cutánea está estrechamente vinculada a diversas patologías inmunitarias, como enfermedad celíaca y artritis reumatoide...

Destacado Progresos Médicos

Vacunas de ARNm mejoradas contra el VIH

Vacunas de ARNm mejoradas contra el VIH 04 Agosto 2025

La incorporación de trímeros que imitan la estructura natural de la envoltura viral y están anclados a la membrana representa un avanc...