https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/inflamacion-un-problema-del-cuerpo-y-la-mente.html
13 Septiembre 2024

Inflamación, un problema del cuerpo y la mente

Los biomarcadores inflamatorios podrían ser la clave para identificar poblaciones con alto riesgo de desarrollar trastornos mentales abriendo nuevas puertas para la prevención y el tratamiento.

Las personas con trastornos psiquiátricos suelen presentar niveles elevados de biomarcadores inflamatorios. No obstante, hay una falta de estudios prospectivos que exploren cómo estos biomarcadores podrían influir en el desarrollo futuro de dichos trastornos.

Un grupo de investigadores procedentes de China, Suecia, Islandia y Estados Unidos analizó la relación entre los biomarcadores inflamatorios y el riesgo posterior de desarrollar trastornos psiquiátricos.

Llevaron a cabo un estudio prospectivo que incluyó a 585.279 personas (edad promedio: 45,5 años; 52,4% hombres) de la cohorte sueca AMORIS, que no habían sido diagnosticadas previamente con problemas de salud mental. A cada participante se le midió al menos uno de estos marcadores inflamatorios: leucocitos, haptoglobina, inmunoglobulina G (IgG), proteína C reactiva (PCR), plaquetas o albúmina. Para confirmar sus hallazgos, también utilizaron datos del Biobanco del Reino Unido (n= 485.620). Observaron cómo cambiaban los niveles de estos biomarcadores antes del diagnóstico de enfermedades mentales, como depresión, ansiedad y trastornos relacionados con el estrés. Además, analizaron cómo las diferencias genéticas podrían influir en estas asociaciones.

Los individuos con niveles de leucocitos, haptoglobina o PCR por encima de la mediana presentaban un 11%, 13% y 2% más de riesgo, respectivamente, de desarrollar trastornos psiquiátricos (IC 95%). En contraste, se encontró que niveles más altos de IgG se asociaban con un 8% menos de riesgo (IC 95%). Estos hallazgos se confirmaron ampliamente con los datos del Biobanco del Reino Unido. Los estudios de trayectoria mostraron que las personas que desarrollaron trastornos psiquiátricos ya tenían niveles más altos de leucocitos y haptoglobina, y niveles más bajos de IgG, hasta 30 años antes del diagnóstico. Además, el análisis genético indicó una posible relación causal entre los altos niveles de leucocitos y la depresión.

En resumen, los biomarcadores inflamatorios, como los leucocitos, la haptoglobina y la PCR, están vinculados a una mayor probabilidad de desarrollar trastornos psiquiátricos, lo que sugiere que podrían ser útiles para identificar a poblaciones de alto riesgo. Además, la posible relación causal entre los leucocitos y la depresión apoya el papel crucial de la inflamación en el desarrollo de estas afecciones.

Fuente bibliográfica

Inflammatory Biomarkers and Risk of Psychiatric Disorders

Zeng Y, et al. Mental Health Center and West China Biomedical Big Data Center, West China Hospital, Sichuan University

DOI: 10.1001/jamapsychiatry.2024.2185

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...