Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/importancia-del-examen-del-psa-antes-de-los-70-anos-en-cancer-de-prostata.html
05 Marzo 2025

Importancia del examen del PSA antes de los 70 años en cáncer de próstata

Un nivel de antígeno prostático específico inferior a 1 ng/mL, medido entre los 65 y 69 años, se asocia con un bajo riesgo de mortalidad específica y enfermedad metastásica a 10 años.

El seguimiento de la prueba del antígeno prostático específico (PSA) después de los 70 años puede ser beneficioso para aquellos hombres con un alto riesgo de mortalidad específica por cáncer de próstata (PCSM) o cáncer de próstata metastásico (mPCa). Sin embargo, todavía no se ha determinado claramente cómo los factores clínicos, como la raza y etnia, la mortalidad competitiva y los antecedentes de PSA, influyen en la identificación con diferentes niveles de riesgo.

Investigadores de la Universidad de Michigan, en EE. UU., analizaron cómo los niveles de PSA, junto con la raza, la etnicidad y la mortalidad competitiva, influyen en la evaluación del riesgo de PCSM y mPCa en hombres mayores de 70 años.

En este estudio de cohorte, se analizaron datos clínicos de 921.609 hombres que recibieron atención médica a través de la Administración de Salud para Veteranos, cumpliendo 70 años y presentando un valor de PSA normal de detección, es decir, menor de 4 ng/mL, entre los 65 y 69 años. Además, no tenían antecedentes de cáncer de próstata ni de biopsias. Se evaluó el riesgo absoluto a 10 años de PCSM y mPCa.

Del total de pacientes, el 11% se identificó como raza negra y el 82% como blancos. Entre los 65 a 70 años, el 45% tenía un PSA inicial inferior a 1 ng/mL, y el 32% se encontraba entre 1 y 1,99 ng/mL. La mayoría (87%) continuó haciéndose pruebas de detección después de los 70 años, sin grandes diferencias según la raza o el riesgo de mortalidad. La incidencia acumulada de PCSM a 10 años fue del 0,26%, con el 95% de los hombres presentando un riesgo menor al 0,73%.

Un PSA basal más alto entre los 65 a 69 años se relacionó con un mayor riesgo de PCSM (0,79% para niveles de 3,00-3,99 ng/mL frente al 0,10% para 0,20-0,99 ng/mL) y también mostró diferencias según la raza (0,36% para negros frente al 0,25% para blancos). Se encontraron resultados similares para el mPCa. Un nivel bajo de PSA (0,20-0,99 ng/mL) se asoció con un riesgo reducido de PCSM y mPCa, incluso en hombres negros con menor riesgo de mortalidad (0,08% y 0,24%, respectivamente).

Los hallazgos sugieren que los valores de PSA medidos entre los 65 y 69 años pueden proporcionar información valiosa sobre los resultados adversos del cáncer de próstata en hombres mayores de 70 años. En particular, un PSA inferior a 1 ng/mL se asocia con un riesgo muy bajo de mortalidad específica por cáncer de próstata y de cáncer de próstata metastásico a largo plazo.

Fuente bibliográfica

Prostate Cancer Mortality in Men Aged 70 Years Who Recently Underwent Prostate-Specific Antigen Screening

Chung DH, Caverly TJ, Schipper MJ, et al.

JAMA Netw Open. 2025; 8(2):e2459766

Importancia del examen del PSA antes de los 70 años en cáncer de próstata

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...