Otorrinolaringología
Implantes cocleares mejoran la comprensión lectora de los niños
Niños con problemas auditivos a los que se les colocaron implantes cocleares antes de los dos años presentan mejores resultados en comprensión lectora respecto a controles de similar edad y nivel educativo que fueron implantados más tarde.
Durante los últimos años, se han publicado en diferentes idiomas un número importante de estudios sobre el desarrollo del lenguaje en niños con implantes cocleares (IC). Muchos de ellos han examinado la forma en que la percepción auditiva atípica de estos niños afecta el desarrollo del lenguaje en los distintos niveles (fonológico, morfo-sintáctico, léxico-semantic o pragmático).
Este estudio, realizado por Ramón López-Higes y colaboradores (Universidad Complutense de Madrid, España), exploró la comprensión lectora morfosintáctica en 19 niños españoles que recibieron un implante coclear antes de los 24 meses de edad (IC temprano [e-IC]) y 19 niños que recibieron un IC después de los dos años (IC tardío [l -IC]). Todos ellos estaban en la escuela primaria y se compararon con un grupo control de audición (CA) compuesto por 19 niños. En la evaluación, se utilizaron pruebas de razonamiento perceptivo, memoria de trabajo, vocabulario receptivo y comprensión morfosintáctica.
Se observó que, si bien los niños con l-IC mostraban un retraso, los que tenían e-IC alcanzaban un nivel cercano al de sus pares control en comprensión morfosintáctica. Por lo tanto, los resultados confirman un efecto positivo de la implantación temprana sobre la comprensión de lectura morfosintáctica. La comprensión de oraciones simples y la morfología inflexional fueron mejores en el grupo e-IC que en el grupo l-IC. El factor más importante en la distinción entre los grupos CA y l-IC o los grupos e-IC y l-IC fue la morfología inflexional verbal.
