Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/hemoglobina-glicada-como-marcador-de-tea.html
04 Julio 2019

Hemoglobina glicada como marcador de TEA

Estos resultados sugieren que el control glucémico materno al inicio del embarazo puede ser un parámetro importante para evaluar el riesgo del trastorno del espectro autista en la descendencia.

La diabetes materna preexistente tipo 1, tipo 2, o la gestacional diagnosticada relativamente temprano en el embarazo se asocian con un mayor riesgo de trastornos del espectro autista (TEA) en la descendencia. Este estudio amplía las observaciones previas al examinar la relación entre los niveles gestacionales de hemoglobina A1c (HbA1c) materna y el riesgo de TEA en los hijos.

Este estudio de cohorte retrospectivo incluyó a niños nacidos entre las 28 y 44 semanas de gestación en hospitales de Kaiser Permanente Southern California (KPSC) entre el 1 de enero de 2012 y el 31 de diciembre de 2013. Estas instituciones implementaron la detección de HbA1c en el período prenatal temprano para todos los embarazos a partir de 2012. Los niños fueron seguidos a través de registros médicos electrónicos hasta el primero de los siguientes eventos: (1) diagnóstico clínico de TEA con al menos un código de diagnóstico, (2) última fecha de afiliación continua a KPSC, (3) fallecimiento, o (4) fecha de finalización del estudio (31 de diciembre de 2017).

A los niños se les dio seguimiento durante una mediana de 4,5 años (rango intercuartil, 4,0 - 5,0 años) después del nacimiento, durante el cual 707 (2,0%) tuvieron un diagnóstico clínico de TEA. En el análisis multivariable, ninguno de los factores de confusión potenciales cambió las estimaciones del modelo en más de un 10%, excepto el índice de masa corporal antes del embarazo y la etnia. Después de ajustar estas variables, el cociente de riesgo de TEA asociado con cada aumento del 1% del nivel de HbA1c fue de 1,12 (IC del 95%: 0,96 a 1,31; P = 0,15) para la medida continua ; de 1,08 (IC del 95%: 0,87 a 1,35; P = 0,46) para el nivel de HbA1c entre 5,7% y 5,9%; 0,79 (IC del 95%: 0,48 a 1,28; P = 0,33) para el nivel de HbA1c entre el 6,0% y el 6,5%, y de 1,79 (IC del 95%: 1,06 a 3,00; P = 0,03) para el nivel de HbA1c superior a 6,5% en relación con el nivel de inferior al 5,7%. Finalmente, el riesgo asociado con los niveles de HbA1c no varió según la edad gestacional (P > 0,19 para la interacción).

En suma, en este estudio, no hubo asociación entre los niveles maternos de HbA1c durante el primer trimestre del embarazo y el trastorno del espectro autista en la descendencia cuando se analizaron los niveles de HbA1c como una variable continua o como una medida categórica si eran inferiores a 6,5%. Se encontró una asociación con niveles de HbA1c superiores al 6,5%, pero se basó en solo 15 niños afectados. Estos hallazgos son consistentes con las observaciones previas y la recomendación de la consejería preconcepcional para optimizar el control glucémico con niveles de HbA1c superiores al 6,5%. 

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1001/jama.2019.8584

Hemoglobina glicada como marcador de TEA

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...