Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/h-pylori-es-prevalente-en-rinosinusitis-con-poliposis.html
18 Octubre 2018

H. pylori es prevalente en rinosinusitis con poliposis

El patógeno aislado desde material de biopsia de pólipos nasales, está presente en un tercio de los pacientes sometidos a endoscopía de senos paranasales por rinosinusitis crónica.

Helicobacter pylori es una bacteria microaerófila, Gram-negativa, en forma de espiral. Se asocia con úlcera gástrica, cáncer y gastritis. Además es una de las infecciones bacterianas más comunes en el mundo: afecta a más de la mitad de la población mundial. Aunque la localización principal de esta bacteria es el estómago, estudios recientes han analizado una relación entre H.pylori y las enfermedades de las vías respiratorias superiores.

El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de infección por H. pylori en muestras de biopsia nasal de pacientes con rinosinusitis crónica con poliposis versus individuos control, y evaluar las correlaciones entre la infección identificada en el tejido nasal y los datos sociodemográficos de los pacientes, sus síntomas y signos relacionados con el reflujo. 

Se tomaron muestras de biopsia nasal de 75 pacientes adultos sometidos a cirugía nasal por rinosinusitis crónica con poliposis (grupo clínico, n = 45) y tabique desviado (grupo control, n = 30). La infección por H. pylori se identificó mediante pruebas histoquímicas y de ureasa rápida.

Los resultados mostraron que la prevalencia de la infección intranasal por H. pylori fue significativamente mayor en el grupo clínico (28,9%) en comparación con el grupo control (3,3%) (p = 0,005). Se encontró una asociación significativa pero débil entre el estado positivo de H. pylori y la hipertrofia relacionada con el reflujo laríngeo de la comisura posterior de la laringe. Ninguna otra correlación alcanzó significación estadística.

En conclusión, la infección por H. pylori está potencialmente relacionada con la rinosinusitis crónica con poliposis. Se necesitan más investigaciones para aclarar el papel de esta bacteria como factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades sinonasales y para examinar su vínculo con el reflujo laringofaríngeo.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1017/S0022215118001299

H. pylori es prevalente en rinosinusitis con poliposis

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...