https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/fitoterapia-alivia-la-rinosinusitis-cronica.html
06 Enero 2021

Fitoterapia alivia la rinosinusitis crónica

Ante las complicaciones y recurrencia de la enfermedad, el tratamiento herbal con extracto de manzanilla es una opción para mejorar los síntomas clínicos y la calidad de vida.

La rinosinusitis crónica (RSC) es la inflamación de la mucosa que cubre la nariz y los senos paranasales alrededor de ella durante más de 2 semanas. Es una de las causas más comunes de derivación de pacientes y es la quinta enfermedad en prescripción de antibióticos. Sus síntomas incluyen 7 principales y 7 menores. Cuando se observan más de dos síntomas principales o un síntoma principal y dos síntomas menores, se diagnostica la RSC. 

En un estudio realizado el año 2014 en Estados Unidos, se determinó que la prevalencia de la enfermedad en América del Norte fue de 5 a 16% y el costo directo relacionado con su tratamiento se estimó entre 9600 y 9900 millones de dólares al año, y el indirecto en unos 13000 millones de dólares, el de los medicamentos entre 1500 y 2700 dólares por persona, con un total estimado de 22000 millones de dólares. El tratamiento médico incluye a los factores predisponentes (rinitis alérgica, inmunodeficiencia, diabetes, desviación del tabique nasal, espolones del tabique nasal, anemia y malnutrición), lavado nasal con solución salina, corticoesteroides intranasales y antibióticos orales. Si no se trata, puede dar lugar a importantes complicaciones como abscesos, celulitis sinusal y meningitis. En los casos de tratamientos infructuosos, se recurre a la cirugía, que tiene un alto costo y posibilidad de complicaciones. Debido a la recurrencia y a la insatisfacción de los pacientes con los manejos convencionales, se ha puesto atención a los tratamientos herbales, considerando la posibilidad de volver a la medicina natural.

La manzanilla (Matricaria chamomilla L.), tiene un estatus especial debido a sus propiedades terapéuticas y a sus usos clínicos. Entre sus ventajas se encuentran los efectos ansiolíticos, antiespasmódicos, sedantes, antialérgicos, antiinflamatorios, antibacterianos, antifúngicos, antivirales y otros. Los compuestos químicos activos de las flores de manzanilla incluyen flavonoides, terpenoides y cumarinas. No se han observado efectos secundarios significativos, excepto reacciones alérgicas. 

El equipo encabeza por Shadman Nemat estudió los resultados de extracto de manzanilla en los síntomas clínicos de los pacientes con RSC basada en el cuestionario SNOT-22 en un hospital universitario del norte de Irán.

En el ensayo clínico aleatorio doble ciego, 74 pacientes con RSC fueron examinados por un otorrinolaringólogo cegado a los grupos de estudio, y se registraron los efectos del tratamiento y las posibles complicaciones. El análisis estadístico se realizó utilizando el programa informático SPSS, y el nivel de significación se consideró como P < 0,05.

De los involucrados (31 mujeres y 43 hombres), 37 casos se asignaron al azar a intervención y 37 al grupo placebo. Los hallazgos clínicos en el examen nasal endoscópico y la puntuación media de SNOT-22 no fueron significativamente diferentes en la visita inicial entre los dos grupos de estudio. La mejora clínica en el examen nasal endoscópico fue significativa en el grupo tratado con extracto de manzanilla en comparación con el placebo.

Los resultados del estudio mostraron que el uso de extracto de manzanilla mejoró significativamente los síntomas clínicos del RSC, aumentando la calidad de la vida de los pacientes.

Los autores recomiendan que se realicen estudios complementarios clínicos y de laboratorio utilizando esta droga sola o en combinación con otros tratamientos comunes para controlar los síntomas. 

Fuente bibliográfica

DOI 10.1016/j.amjoto.2020.102743

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...