https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/factores-geneticos-comunes-predisponen-a-diabetes-tipo-1-y-2.html
01 Junio 2016

Genética Clínica

Factores genéticos comunes predisponen a diabetes tipo 1 y 2

Los resultados dan a conocer la existencia de variantes génicas y diferencias en sus niveles de expresión que son propios para ambas manifestaciones del trastorno metabólico, lo que se traduce en un aumento del deterioro de células beta pancreáticas.

La diabetes mellitus tipo 1 (DM1) y tipo 2 (DM2) comparten características fisiopatológicas, sin embargo los mecanismos que integren a ambas complicaciones aún son desconocidos. La DM1 resulta de la destrucción autoinmune de las células beta del páncreas, mientras que la insuficiencia de las mismas en la DM2 es más tardía y progresiva.

Los investigadores liderados por Adrian Liston de la Universidad  de Lovaina, Bélgica, utilizando un modelo de la patología en ratones, identificaron componentes genéticos que elevan  la predisposición a ambos tipos de trastornos, por medio de un mecanismo basado en la fragilidad de células beta del páncreas, independientemente del sistema inmunológico. Dentro de los factores genéticos responsables, se encuentran variantes del gen Xrcc4 y una expresión alterada de Glis3. 

Los resultados mostraron que en ratones, la variación genética de Xrcc4 y de Glis3 altera la respuesta de receptores intracelulares tipo NOD en células beta relacionada al estrés por proteínas desplegadas. Esto conlleva a un potenciamiento de las vías apoptóticas y de senescencia, perjudiciales para este tipo celular. Adicionalmente, se observaron las mismas perturbaciones transcripcionales en los islotes pancreáticos de humanos diabéticos, lo que demuestra el rol de la fragilidad de células beta en la predisposición a la patología.

En resumen, la investigación identifica la pérdida funcional y fragilidad de células beta pancreáticas como el mecanismo común para ambos tipos de diabetes, y que este fallo celular es debido a variantes génicas que predisponen a los daños que culminan en las complicaciones metabólicas. Los hallazgos tienen importantes aplicaciones para comprender la base biológica de la enfermedad y para implementar nuevas terapias. 

Fuente bibliográfica

Nat Genet. 2016 May;48(5):519-27

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...