Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/exposicion-prolongada-a-pantallas-dana-la-salud-mental.html
08 Enero 2024

Exposición prolongada a pantallas daña la salud mental

Permanecer mucho tiempo frente a estos dispositivos y el tipo de contenido visualizado causan problemas mentales en niños de 3 a 6 años.

El tiempo excesivo frente a la pantalla se ha relacionado con un mayor riesgo de problemas de salud mental, pero no está claro si las asociaciones difieren según los tipos de contenido de la pantalla.

Este trabajo se centró en examinar la exposición a pantallas, a través de diferentes tipos de contenido, y explorar sus asociaciones con la salud mental en niños de 3 a 6 años.

Realizaron un estudio en el que analizaron datos de la cohorte SCHEDULE-P (evaluación de la salud, la educación y el estilo de vida de los niños en edad preescolar de shanghai) en Shanghai, China. La cohorte incluyó a 15.965 individuos, dentro de estos 8.270 eran varones (51,7%), y fue una muestra representativa de niños en edad preescolar. Los datos se recopilaron entre noviembre de 2016 y mayo de 2019 de tres grupos etarios: 3-4 años, 4-5 años y 5-6 años. La exposición a la pantalla, definida como el tiempo total diario y con cada tipo de contenido (incluidos programas educativos, de entretenimiento, no dirigidos a niños, juegos electrónicos y redes sociales) se registró cuando los infantes tenían 3, 5 y 6 años. Los padres informaron sobre la salud mental de sus hijos mediante el Cuestionario de Fortalezas y Dificultades.

A medida que los niños se desarrollaron entre las edades de 3 a 6 años, la proporción de exposición a programas educativos (≤1 hora por día: 45,0% a 26,8%) y de entretenimiento (≤1 hora por día: 44,4% a 32,1%) disminuyeron, mientras que el tiempo en las redes sociales aumentó (≤1 hora por día: 1,5% a 27,1%). Las asociaciones entre el tipo de contenido y la salud mental variaron. Para un tiempo total en pantalla determinado, una mayor proporción de exposición a programas educativos se asoció con un menor riesgo de problemas de salud mental (AOR = 0,73; IC del 95%), mientras que los programas no infantiles se correlacionaron con un mayor riesgo (AOR = 2,82; IC del 95%). Independientemente del contenido, el tiempo total frente a la pantalla se relacionó consistentemente con problemas de salud mental.

Los resultados muestran que tanto el tiempo prolongado frente a la pantalla como los diferentes tipos de contenido se vinculan con problemas de salud mental en niños de 3 a 6 años. Se recomienda limitar el tiempo que los niños pasan frente a estos dispositivos, priorizar los programas educativos y evitar los no infantiles.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1001/jamapediatrics.2023.5220

Exposición prolongada a pantallas daña la salud mental

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...