Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/exploracion-por-tc-mitiga-mortalidad-en-cancer-de-pulmon.html
26 Agosto 2020

Exploración por TC mitiga mortalidad en cáncer de pulmón

La detección de neoplasias pulmonares por tomografía computarizada de dosis baja se asocia con menor riesgo de fallecer por esta causa, especialmente en mujeres.

Los ensayos controlados aleatorizados han evaluado la eficacia de la detección del cáncer de pulmón (CP) por tomografía computarizada de dosis baja (TCDB) en los desenlaces propuestos para este tipo de neoplasia.

El objetivo de y colaboradores de fue realizar un metaanálisis de los ensayos de detección en CP mediante TCDB. Para cumplir este propósito los autores identificaron estudios mediante búsquedas en PubMed, Google Scholar, el Registro Cochrane, ClinicalTrials.gov, y listas de referencias de publicaciones recuperadas. Extrajeron datos sobre las características del diseño del estudio, diagnósticos de CP en etapa I, mortalidad general, resultados falsos positivos, daño de los procedimientos diagnósticos invasivos, sobrediagnóstico y los hallazgos incidentales significativos. También evaluaron la calidad de los estudios utilizando la herramienta Cochrane de riesgo de sesgo. Finalmente, utilizaron modelos de efectos aleatorios para calcular los riesgos relativos.

Se identificaron nueve publicaciones que reclutaron 96.559 sujetos. Se consideró que el riesgo de sesgo entre los estudios era bajo. En general, el cribado de la TCDB aumentó significativamente la detección de la etapa I del CP, RR = 2,93 (IC del 95%, 2,16 - 3,98), I2 = 19%, y redujo la mortalidad, RR = 0,84 (IC del 95%, 0,75-0,93), I2 = 0%. El número necesario para prevenir una muerte por este tipo de cáncer fue de 265. Las mujeres tuvieron un menor riesgo de muerte por CP (RR = 0,69, IC del 95%, 0,40 - 1,21) que los hombres (RR = 0,86, IC del 95%, 0,66 - 1,13), valor de p para la interacción = 0,11. El cribado por TCDB no redujo la mortalidad general, RR = 0,96 (IC del 95%, 0,91 - 1,01), I2 = 0%. La tasa de falsos positivos agrupados fue de 8% (IC del 95%, 4-18). Los individuos con resultados falsos positivos tenían un riesgo < 1 en 1.000 de sufrir complicaciones importantes después de procedimientos diagnósticos invasivos. Las estimaciones más válidas para el sobrediagnóstico y los hallazgos incidentales significativos fueron 8,9% y 7,5%, respectivamente.

En resumen, la prueba de detección por tomografía computarizada de dosis baja reduce significativamente la mortalidad por cáncer pulmonar, aunque no los decesos por causas generales, y las mujeres parecen beneficiarse más que los hombres. Los riesgos estimados para los resultados falsos positivos, complicaciones de la prueba, sobrediagnóstico y hallazgos incidentales fueron bajos. Solo se disponía de datos de supervivencia a largo plazo para estudios norteamericanos y europeos, lo que limita la posibilidad de generalizar a otras poblaciones.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1007/s11606-020-05951-7

Exploración por TC mitiga mortalidad en cáncer de pulmón

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...