https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/evolocumab-mas-estatinas-potencian-la-reduccion-de-colesterol.html
23 Noviembre 2016

Medicina Interna

Evolocumab más estatinas potencian la reducción de colesterol

La adición del anticuerpo monoclonal al tratamiento con el fármaco hipolipemiante logra el mayor descenso en los niveles de LDL observado a la fecha y disminuye considerablemente el volumen del ateroma.

La reducción del colesterol asociado a lipoproteínas de baja densidad (LDL-C) mediante una terapia intensiva de estatinas, disminuye la progresión de la aterosclerosis coronaria en proporción a los niveles alcanzados de LDL-C. Por su parte, los inhibidores de la proproteína convertasa subtilisina / Kexina tipo (PCSK9) produce un descenso gradual este tipo de colesterol en pacientes tratados con el medicamento. Sin embargo, los efectos de estos bloqueadores sobre la aterosclerosis coronaria no han sido evaluados.

La investigación dirigida por especialistas del Departamento de Medicina Cardiovascular de la Cleveland Clinic (Estados Unidos) tuvo como objetivo determinar los efectos de la inhibición de PCSK9 sobre la progresión de la aterosclerosis coronaria, utilizando el anticuerpo monoclonal evolocumab en pacientes tratados con estatinas. En virtud de lo señalado, los autores realizaron un ensayo clínico aleaotrizado doble ciego y controlado por placebo (estudio GLAGOV) entre mayo de 2013 a enero de 2015. Se reclutaron un total de 968 participantes provenientes de 197 hospitales, a quienes se les indicó realizarse una angiografía coronaria. Los pacientes fueron asignados al azar para recibir dosis subcutáneas mensuales de evolocumab (420 mg) (n = 484) o placebo (n = 484), por 76 semanas, manteniendo el régimen con estatinas. Los autores utilizaron la técnica de ecografía intravascular (IVUS, por sus siglas en inglés) para evaluar los cambios en el volumen porcentual del ateroma (VPA), que mide la proporción de luz del vaso sanguíneo ocupada por la placa. También determinaron el volumen total del ateroma (VTA). 

De acuerdo con los resultados, el enfoque combinado con evolocumab indujo el mayor descenso de los niveles de LDL-C que se haya observado con otros procedimientos (36,6 mg/dL versus 93,0 mg/dL en placebo). También redujo el VPA en un 0,95%, mientras que en el grupo control creció un 0,05% y disminuyó el VTA considerablemente, 5,8 mm3 en los tratados versus 0,9 mm3 de los controles.

Finalmente, entre los pacientes con enfermedad coronaria angiográfica usuarios de estatinas, la adición de evolocumab da lugar a una mayor disminución del VPA después de un régimen de 76 semanas. Sin embargo, aún se necesitan más estudios para evaluar los efectos de la inhibición de PCSK9 sobre resultados clínicos.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1001/jama.2016.16951

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...