Evitar trabajo físico para mejorar resultados del embarazo
En mujeres que requieren levantar objetos pesados o que tienen que permanecer de pie durante mucho tiempo se observa un mayor riesgo de desenlaces gestacionales adversos.
Un número cada vez mayor de estudios sugiere que la exposición a trabajos físicamente exigentes durante el embarazo podría estar asociada con un aumento del riesgo de resultados gestacionales adversos, pero la evidencia es controversial y no concluyente. Por lo tanto, el propósito de este estudio fue examinar la influencia de las actividades ocupacionales en desenlaces de salud materna y fetal.
Los autores (Chenxi Cai y colaboradores de la Universidad de Alberta, Edmonton, Canada) incluyeron estudios de todos los diseños (excepto análisis de casos y revisiones) que contenían información sobre la población pertinente (embarazadas que realizaban trabajo remunerado) y sus exposiciones ocupacionales (levantamiento de objetos pesados, permanencia en pie durante largo tiempo, caminata prolongada, flexión prolongada y carga laboral física pesada). Las publicacionea además debían realizar la comparación con la no exposición al trabajo físico y mostrar resultados sobre nacimiento prematuro, bajo peso al nacer, pequeño para la edad gestacional, aborto espontáneo, hipertensión gestacional, preeclampsia, diabetes mellitus gestacional, nacimiento de mortinatos y restricción del crecimiento intrauterino.
Los autores incluyeron finalmente un total de 80 estudios observacionales (N= 853.149). Las pruebas de certeza baja a muy baja revelaron que el levantamiento de objetos ≥ 11 kg se asoció con un aumento de la razón de probabilidades de aborto (odds ratio, OR 1,31; IC del 95%: 1,08 - 1,58; I2=79%), y de preeclampsia (OR, 1,35; IC del 95%, 1,07 - 1,71; I2=0%). Levantar objetos para un peso combinado de ≥100 kg por día se relacionó con un incremento de la posibilidad de parto prematuro (OR, 1,31; IC del 95%, 1,11-1,56; I2=0%) y de tener un recién nacido de bajo peso. La permanencia prolongada en el hospital se vinculó con un aumento de parto prematuro y con el hecho de tener un recién nacido pequeño para la edad gestacional. Una gran carga de trabajo físico se correspondió con un aumento del riesgo de parto prematuro y de tener un recién nacido de bajo peso al nacer. Todas las demás asociaciones no fueron estadísticamente significativas. El análisis dosis-respuesta mostró que las mujeres que permanecen de pie más de 2,5 horas al día (frente a las que no están de pie) tuvieron un incremento del 10% en las probabilidades de tener un parto prematuro.
En conclusión, el trabajo físicamente exigente durante el embarazo se asocia con un mayor riesgo de resultados gestacionales adversos.
