Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/evitar-la-luz-nocturna-para-prevenir-enfermedades-cardiovasculares.html
31 Octubre 2025

JAMA Network Open

Evitar la luz nocturna para prevenir enfermedades cardiovasculares

La exposición a la luz durante la noche incrementa significativamente el riesgo de enfermedad coronaria, infarto, insuficiencia cardíaca, fibrilación auricular y accidente cerebrovascular en adultos sobre los 40 años.

La disrupción de los ritmos circadianos, causada por la exposición a la luz nocturna, es un factor de riesgo conocido para eventos cardiovasculares adversos. Sin embargo, aún no se comprende completamente la relación entre esta exposición y la incidencia de enfermedades cardiovasculares.

El Dr. Daniel Windred, de la Flinders University en Australia, y su equipo investigaron si la exposición a la luz diurna y nocturna se relaciona con la incidencia de enfermedades cardiovasculares. Adicionalmente, analizaron si estas asociaciones varían según la predisposición genética, el sexo y la edad.

Se realizó un estudio de cohorte prospectivo en el que se analizaron los registros de enfermedades cardiovasculares de 88.905 personas del Biobanco del Reino Unido, con edades superiores a los 40 años (edad promedio: 62,4 años; 56,9% mujeres). Los participantes utilizaron sensores de luz de muñeca durante una semana para rastrear la exposición a la luz en un entorno natural. Se recolectaron aproximadamente 13 millones de horas de datos, que se categorizaron en percentiles (0-50, 51-70, 71-90 y 91-100). 

En comparación con los individuos con noches oscuras (percentiles 0-50), aquellos con las noches más brillantes (percentiles 91-100) presentaron un riesgo significativamente mayor de desarrollar enfermedad de las arterias coronarias (HR: 1,32; IC 95%: 1,18-1,46), infarto de miocardio (HR: 1,47; IC 95%: 1,26-1,71), insuficiencia cardíaca (HR: 1,56; IC 95%: 1,34-1,81), fibrilación auricular (HR: 1,32; IC 95%: 1,18-1,46) y accidente cerebrovascular (HR: 1,28; IC 95%: 1,06-1,55).

Las asociaciones se mantuvieron significativas tras ajustar por factores de riesgo cardiovasculares establecidos, como la actividad física, el tabaquismo, el consumo de alcohol, la dieta, la duración del sueño, el estatus socioeconómico y el riesgo poligénico. Se observaron correlaciones de mayor magnitud entre la exposición a la luz nocturna y el riesgo de insuficiencia cardíaca (p=0,006) y enfermedad coronaria (p=0,02) en mujeres. En los individuos más jóvenes de la cohorte, las asociaciones más fuertes se evidenciaron con el aumento del riesgo de insuficiencia cardíaca (p=0,04) y fibrilación auricular (p=0,02).

En conclusión, la exposición a la luz nocturna se identificó como un factor de riesgo significativo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares en adultos mayores de 40 años. Estos hallazgos sugieren que evitar la luz durante la noche podría ser una estrategia útil para reducir el riesgo de estas afecciones, complementando las medidas preventivas actuales.

Fuente bibliográfica

Light Exposure at Night and Cardiovascular Disease Incidence

Windred DP, et al.

JAMA Network Open. 2025; 8(10):e2539031

ritmos circadianos, exposición a la luz nocturna, enfermedades cardiovasculares, enfermedad coronaria, infarto, insuficiencia cardíaca, fibrilación auricular, accidente cerebrovascular

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...