https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/evidencia-de-remision-del-vih-postrasplante.html
24 Marzo 2020

Evidencia de remisión del VIH en trasplantado

Estos hallazgos dan cuenta del segundo tratamiento exitoso a largo plazo registrado en persona sometida a un trasplante alogénico de células madre hematopoyéticas.

El paciente de Londres (participante 36 de la cohorte IciStem) fue sometido a un trasplante alogénico con células hematopoyéticas que no expresaban CCR5 (CCR5Δ32/Δ32). Previamente se había reportado de una remisión a los 18 meses después de la interrupción analítica del tratamiento (ITA) (DOI: 10.1038/s41586-019-1027-4). Pero en este estudio se presentan datos a más largo plazo para este paciente (hasta 30 meses después de la ITA), incluida la toma de muestras de diversos lugares de reservorio del VIH-1.

Ravindra Kumar Gupta y colaboradores de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) utilizaron ensayos de carga viral ultrasensibles de muestras de plasma, semen y líquido cefalorraquídeo (LCR) para detectar el ARN del VIH-1. En las muestras de biopsia intestinal y de tejido de los ganglios linfáticos, el número de copias celulares y los niveles totales de ADN provira se cuantificaron en múltiples réplicas, utilizando la PCR digital en gotas (ddPCR) y la PCR cuantitativa en tiempo real. También se analizó la presencia de ADN proviral intacto utilizando la ddPCR múltiple dirigida a la señal de empaquetado (ψ) y a la envoltura (env). Los autores además realizaron tinción de citoquinas intracelulares para medir las respuestas de células T específicas contra el VIH-1. También, utilizaron ensayos de anticuerpos de baja sensibilidad y baja avidez para medir la respuesta humoral al VIH-1. Finalmente, se predijo la probabilidad de rebote utilizando un modelo matemático y un enfoque de inferencia.

La carga viral en plasma permaneció indetectable en el paciente de Londres hasta 30 meses (la última prueba se realizó el 4 de marzo de 2020), utilizando un ensayo con un límite de detección de 1 copia por mL. El recuento de CD4 fue de 430 células por μL (23,5% del total de linfocitos T) a los 28 meses. Use registró una señal positiva de muy bajo nivel para el ADN del VIH-1 en células de memoria CD4 periféricas a los 28 meses. El LCR estaba dentro de los parámetros normales a los 25 meses, con el ARN del VIH-1 por debajo del límite de detección (1 copia por mL). El ADN del VIH-1 por ddPCR fue negativo en muestras de recto, ciego y colon sigmoide y tejido de íleon terminal a los 22 meses. El tejido del ganglio linfático de la axila fue positivo para la repetición a largo plazo (33 copias por 106 células) y env (26,1 copias por 106 células), negativo para ψ e integrasa, y negativo para el ensayo de ADN proviral intacto, a los 27 meses. Las respuestas de las células T CD4 y CD8 específicas del VIH-1 permanecieron ausentes. Los anticuerpos Env de baja avidez siguieron disminuyendo. La modelización matemática sugiere que la probabilidad de remisión de por vida (curación) es del 98%.

En resumen, el paciente de Londres ha estado en remisión durante 30 meses sin que se haya detectado ningún virus competente de replicación en la sangre, LCR, tejido intestinal o linfático. Finalmente, los autores proponen que estos hallazgos representan la cura del VIH-1.

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...