https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/eventos-traumaticos-aumentan-casos-de-enfermedad-cardiovascular.html
16 Septiembre 2015

Cardiología

Eventos traumáticos aumentan casos de enfermedad cardiovascular

Las mujeres que han pasado por un evento traumático o un trastorno por estrés postraumático se enfrentan a un riesgo más alto de ataque cardíaco o accidente cerebrovascular.

El estrés psicológico es un factor de riesgo propuesto para la enfermedad cardiovascular (ECV), y el trastorno de estrés postraumático (TEPT) duplica su frecuencia en las mujeres en comparación a los hombres. Sin embargo, no se ha establecido si el TEPT contribuye al riesgo de enfermedades cardiovasculares en las mujeres.

Jennifer Sumner y colegas de la Facultad de Salud Pública Mailman de la Universidad de Columbia, en Nueva York, Estados Unidos, examinaron en 49.978 mujeres |la exposición al trauma y los síntomas de TEPT en relación a las enfermedades cardiovasculares durante un período de 20 años. Se calcularon los riesgos (R) y los intervalos de confianza del 95% (IC) para los eventos cardiovasculares confirmados por información adicional o la revisión de historias clínicas [n = 548, incluyendo infarto de miocardio (n = 277) y accidente cerebrovascular (n = 271)]. La exposición al trauma y los síntomas de TEPT se evaluaron utilizando el Cuestionario Breve de Trauma y una pantalla TEPT.

En comparación con ninguna exposición al trauma, 4 o más síntomas de TEPT se asociaron a un mayor peligro de enfermedad cardiovascular después de ajustar por edad, antecedentes familiares y factores de la infancia (R 1,60 = [IC del 95%, 1,20 a 2,13]). Al ser expuestas al trauma y los síntomas de TEPT se vincularon a mayor riesgo de ECV ([IC del 95%, 1,15 - 1,83] R = 1,45). Después de ajustar por las conductas de salud para adultos y factores de riesgo médicos, se mantuvo este patrón de resultados. Los hábitos de salud y factores de riesgo médicos representaron un 14% de los síntomas asociados a ECV con 1 evento traumático y un 47% de los síntomas asociados a ECV con más de 4 estados traumáticos.

En conclusión, los síntomas del TEPT pueden aumentar el riesgo de ECV en esta población de mujeres. Estos hallazgos sugieren que la detección de riesgo de la ECV y la reducción de comportamientos poco saludables en mujeres expuestas a trauma podrían mejorar la prevención e intervención.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1161/CIRCULATIONAHA.114.014492

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...