Gastroenterología
Esófago de Barrett activa la apnea obstructiva del sueño
Los resultados de este estudio piloto demuestran que una alta proporción de pacientes con esófago de Barrett suelen presentar un elevada incidencia de apnea obstructiva del sueño.
El adenocarcinoma de esófago ha aumentado de forma espectacular en los Estados Unidos durante las últimas 3 décadas, y está fuertemente ligado a la lesión metaplásica precursora, al esófago de Barrett y a la enfermedad por reflujo gastroesofágico. Por otra parte, estudios previos sugieren que la apnea obstructiva del sueño puede estar vinculada a la enfermedad por reflujo gastroesofágico, un factor desencadenante del esófago de Barrett.
Gastroenterólogos norteamericanos (University Hospitals Case Medical Center, Cleveland) determinaron si individuos con esófago de Barrett presentarían mayores tasas de apnea obstructiva del sueño, y si la sintomatología del reflujo gastroesofágico nocturno afectaría la relación entre el esófago de Barrett y la apnea del sueño obstructiva. Los pacientes con esófago de Barrett completaron el Cuestionario de Berlín, una encuesta validada para la identificación de sujetos con alto riesgo de apnea obstructiva del sueño. Además, dos grupos de pacientes externos fueron considerados como control: 1) Grupo EGD, sujetos emparejados a los casos de esófago de Barrett por edad, raza y género, con esofagogastroduodenoscopia negativa para Barrett, y 2) Grupo colonoscopia, pacientes con una colonoscopia. Se compararon los índices de calificación de alto riesgo para la apnea obstructiva del sueño. A los encuestados también se les consultó sobre la gravedad de los síntomas del reflujo gastroesofágico y la presencia nocturna de tales síntomas.
El estudio incluyó a 287 pacientes (54 con esófago de Barrett, 62 EGD y 171 bajo colonoscopia). Las personas con esófago de Barrett tenían más edad y obesidad que las con colonoscopia. 56% (n = 30) de los pacientes con esófago de Barrett presentaban alto riesgo de apnea obstructiva del sueño, en comparación al 42% (n = 26) de los sujetos EGD (R 1,73, IC del 95% [0,83, 3,62]) y el 37% (n = 64) con colonoscopia (R 2,08, IC del 95% [1,12, 3,88]). La asociación entre el esófago de Barrett y el incremento de riesgo para la apnea obstructiva del sueño en comparación con la colonoscopia desapareció después de ajustar por edad. Pacientes con esófago de Barrett reportaron más acidez severa y síntomas de regurgitación en comparación al grupo control. Los pacientes con síntomas nocturnos de reflujo eran más propensos a marcar un alto riesgo para la apnea obstructiva del sueño respecto a los sin reflujo nocturno.
Finalmente, en este estudio piloto, una considerable proporción de sujetos con esófago de Barrett registró un alto riesgo para la apnea obstructiva del sueño. Padecer la condición gástrica se asoció a síntomas más severos de reflujo gastroesofágico, y los síntomas del reflujo nocturno se relacionaron con un elevado peligro de apnea obstructiva del sueño. La necesidad de su detección en pacientes con esófago de Barrett con síntomas nocturnos de reflujo gastroesofágico se debe evaluar exhaustivamente.
