https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/embolizacion-reduce-reintervenciones-en-leioma-uterino.html
15 Abril 2019

Embolización reduce reintervenciones en leiomioma uterino

La proporción de mujeres que sufren un segundo procedimiento es menor entre las que se realizan embolización de la arteria uterina versus cirugía de ultrasonido focalizada.

Los leiomiomas uterinos (tumores fibroides) causan síntomas considerables en el 30 - 50% de las mujeres y son la causa principal de histerectomía en Estados Unidos. Las pacientes con tumores fibroides uterinos a menudo buscan tratamientos para preservar el útero, pero faltan ensayos de efectividad comparada.

El propósito de este estudio controlado y randomizado fue reportar la efectividad del tratamiento y la función ovárica después de la embolización de la arteria uterina (EUA) versus la cirugía de ultrasonido focalizada guiada por resonancia magnética (MRgFUS, por sus siglas en inglés). Para ello, se reclutaron mujeres premenopáusicas con tumores sintomáticos de fibroma uterino. Las pacientes que rechazaron la asignación al azar fueron reclutadas en una cohorte observacional paralela, utilizando un diseño de cohorte integral para el análisis de resultados. El objetivo de reclutamiento fue de 220 mujeres, de las cuales se logró un 41% (n = 91) en brazos aleatorios y paralelos del ensayo. La medida de resultado primaria fue la reintervención para los tumores fibroides uterinos dentro de los 36 meses. Las medidas de resultado secundarias fueron el cambio en los niveles séricos de la hormona antimülleriana y las medidas estandarizadas de síntomas de fibromas, calidad de vida, dolor y función sexual.

Entre 2010 y 2014, 83 mujeres (edad media, 44,4 años) fueron tratadas en el diseño integral de cohortes (43 para la MRgFUS [27 al azar]; 40 para la EUA [22 al azar]). Las características clínicas iniciales y uterinas fueron similares entre los brazos de tratamiento, con la excepción de una mayor carga de fibromas en el grupo de EUA. El riesgo de reintervención fue mayor con MRgFUS que con la EUA (cociente de riesgos, 2,81; IC del 95%: 1,01 a 7,79). Este último procedimiento también mostró una disminución absoluta significativamente mayor en los niveles de la hormona antimülleriana a los 24 meses. La calidad de vida y las puntuaciones de dolor mejoraron en ambos brazos, pero en mayor medida con la EUA. Un mayor nivel de hormona antimülleriana antes del tratamiento y una edad más temprana en el momento de la terapia aumentaron el riesgo general de un segundo procedimiento.

En suma, el estudio muestra una menor tasa de reintervención y una mayor mejoría en los síntomas después de la embolización de la arteria uterina, aunque según los autores parte de la efectividad puede provenir del deterioro de la reserva ovárica. Tanto el nivel de la hormona antimülleriana como la edad antes del tratamiento están asociados con el riesgo de reintervención.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1016/j.ajog.2018.10.032

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...