https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/el-tdah-se-puede-relacionar-a-otras-patologias-prevalentes-en-la-infancia.html
13 Agosto 2015

Pediatría

El TDAH se relaciona a otras patologías prevalentes en la infancia

Por ejemplo, con los procesos alérgicos, sobrepeso/obesidad, enuresis, convulsión febril, cefalea, cardiopatías congénitas, alteraciones oftalmológicas y caries, entre otras.

El trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH) es una patología de alta prevalencia con una gran repercusión escolar, social y emocional. Se sabe que esta condición presenta asociación o comorbilidad con otras entidades psíquicas o del comportamiento con una frecuencia mayor a la esperada en la población general.

Pediatras de los hospitales Son Llàtzer y Son Espases, ambos de Islas Baleares, en Palma de Mallorca, España, revisaron si el trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH) se vincularía con otras patologías médicas prevalentes de la edad pediátrica.

Se han seleccionado varias patologías pediátricas con el objetivo de revisar su asociación con TDAH: en neumología pediátrica, asma y otros procesos alérgicos; en neurología pediátrica, cefalea y convulsión febril; en gastroenterología pediátrica, diarrea, estreñimiento, dolor abdominal, reflujo gastroesofágico e infección por Helicobacter pylori; en nefrología pediátrica, enuresis; en cardiología pediátrica, soplos y cardiopatías congénitas; en endocrinología pediátrica, alteraciones tiroideas y obesidad, y en oftalmología pediátrica, ametropía y estrabismo.

En conclusión, se han encontrado varios estudios que relacionan el TDAH con procesos alérgicos, sobrepeso/obesidad, resistencia periférica a la hormona tiroidea, enuresis, convulsión febril, cefalea, cardiopatías congénitas, alteraciones oftalmológicas y caries, con algunas controversias y detalles por definir. Se puede concluir que son necesarios más estudios interdisciplinarios para esclarecer las asociaciones y los mecanismos subyacentes implicados, con la finalidad de conocer mejor la compleja entidad TDAH y plantearse intervenciones preventivas, diagnósticas y terapéuticas en cuanto a sus comorbilidades se refiere.

Fuente bibliográfica

Rev Neurol 2015; 60 (Supl 1): S109-S113

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...