Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/el-sedentarismo-provoca-depresion.html
24 Noviembre 2014

Psiquiatría

El sedentarismo provoca depresión

Este meta-análisis indica que el comportamiento sedentario podría estar vinculado positivamente con el riesgo de depresión.

El sedentarismo típicamente se refiere a las actividades como estar sentado o acostado, así como ver televisión o trabajar en el computador. Es diferente a la inactividad física y los adultos en Estados Unidos dedican un 50-60% de su tiempo a actividades sedentarias. Por lo tanto, incluso pequeños efectos adversos para la salud de este comportamiento pueden tener profundos cambios a nivel poblacional.

Long Zhai y colegas (Departamento de Epidemiología y Estadísticas de Salud de la Universidad de Qingdao, en China) revisaron y resumieron cuantitativamente la evidencia de estudios observacionales en un meta-análisis. Se realizaron búsquedas en PubMed y otras bases de datos para rescatar investigaciones observacionales relacionadas con la asociación de la conducta sedentaria y el riesgo de la depresión. Finalmente, los autores calcularon los riesgos relativos (RR) mediante el uso de un modelo de efectos aleatorios. 

En este meta-análisis se incluyeron trece estudios transversales con 110.152 participantes y 11 estudios longitudinales con 83.014 individuos. El RR general de depresión para la conducta sedentaria más alta frente a la no ocasional/ocasional (IC del 95%: 1,16 a 1,35; I2 = 50,7%) era de 1,25. El RR combinado de depresión para la conducta sedentaria era (IC del 95%: 1,16 a 1,48) 1,31 en los estudios transversales y 1,14 (IC del 95%: 1,06 a 1,21) en los longitudinales. En el análisis de subgrupos por diferentes tipos de comportamiento sedentario, los RR combinados de depresión eran (IC del 95%: 1,06 a 1,21) 1,13 para ver televisión durante mucho tiempo y 1,22 (IC del 95%: 1,10 a 1,34) para el trabajo prolongado con computador o el uso de Internet.

En conclusión, este meta-análisis de estudios observacionales determinó que el comportamiento sedentario se asocia a un mayor riesgo de depresión.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1136/bjsports-2014-093613

El sedentarismo provoca depresión

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...